Biblioteca Benjamin Sarta

Diseño de una estrategia didáctica para fortalecer la motricidad fina en los estudiantes del grado prekínder de la Fundación Educativa de Montelíbano / Millerleydi Hoyos Arango, Yesika Paola Doria Romero. Archivo de computador.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2016.Descripción: 1 disco compacto ilustraciones y fotos a color. (4 3/4 plg.)Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • También disponible en formato físico.
Nota de disertación: Tesis (Magister en Educación) Universidad Autónoma del Caribe, programa de postgrado, 2016. Resumen: Al ser la dimensión corporal un área relevante en el desarrollo integral de los niños, se analiza la importancia de responder a las necesidades particulares de éstos; es así como surge la idea de evaluar la motricidad fina en los niños del grado Prekínder pertenecientes a la Fundación Educativa de Montelíbano, grupo conformado por 73 alumnos, organizados en 3 grados (pre kínder A – B - C) con edades comprendidas entre los 4 –5 años, de los cuales un 32% presentan deficiencias relacionadas con el agarre en pinza, tono muscular y precisión, habilidades fundamentales que permiten un buen desarrollo de la motricidad fina. La selección de los alumnos se basó en la observación diaria de los mismos y los resultados de sus actividades escolares, para confirmar la participación de los estudiantes previamente seleccionados, se tomó como referencia la Escala Abreviada de Desarrollo de La UNICEF Colombia, la cual es una escala de desarrollo normalizada a la población. La escala no se aplicó a los alumnos, sin embargo se adaptaron actividades que permitieron valorar los ítems sugeridos por la Escala en cuanto a los procesos relacionados con motricidad fino-adaptativa, una vez identificados los alumnos, se aplicó una estrategia didáctica, dicha estrategia estuvo basada en la estimulación e intervención educativa particular de cada niño. El enfoque de la investigación es mixto, lo cual permitió explorar desde diferentes ámbitos a los sujetos de estudio, para esto se emplearon diferentes instrumentos como entrevistas, encuestas y observaciones, las cuales permitieron evaluar de forma precisa aspectos relacionados con el problema en estudio. Por consiguiente, los resultados obtenidos después de la intervención educativa detallan avances significativos en los estudiantes que participaron, compromiso de los padres de familia hacia la propuesta, mejor calidad y manejo del tiempo para la culminación de trabajos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPMEV 1006C (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10703079001100372
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TPMEV 1003C Implementación de elementos didácticos en la clase de educación física para el fortalecimiento de las habilidades motrices básicas de los estudiantes del grado sexto / TPMEV 1004C El ABP una oportunidad para la resolución de problemas matemáticos en la educación básica primaria / TPMEV 1005C Estrategias Metodológicas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del grado Quinto de Primaria de la Institución Educativa Carlos Julio Torrado Peñaranda / TPMEV 1006C Diseño de una estrategia didáctica para fortalecer la motricidad fina en los estudiantes del grado prekínder de la Fundación Educativa de Montelíbano / TPMEV 1007C Propuesta para el uso de aulas virtuales de aprendizaje (ava) por parte de los estudiantes de la división de ciencias económicas y administrativas de Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga / TPMEV 1008C Implementación de estrategias de comprensión lectora en el grado tercero de primaria / TPMEV 1009C Estrategias pedagógicas para formar en el valor del respeto una sana convivencia en el Colegio Remedios Catalina Amaya de Riohacha /

Tesis (Magister en Educación) Universidad Autónoma del Caribe, programa de postgrado, 2016.

Al ser la dimensión corporal un área relevante en el desarrollo integral de los niños, se analiza la importancia de responder a las necesidades particulares de éstos; es así como surge la idea de evaluar la motricidad fina en los niños del grado Prekínder pertenecientes a la Fundación Educativa de Montelíbano, grupo conformado por 73 alumnos, organizados en 3 grados (pre kínder A – B - C) con edades comprendidas entre los 4 –5 años, de los cuales un 32% presentan deficiencias relacionadas con el agarre en pinza, tono muscular y precisión, habilidades fundamentales que permiten un buen desarrollo de la motricidad fina.

La selección de los alumnos se basó en la observación diaria de los mismos y los resultados de sus actividades escolares, para confirmar la participación de los estudiantes previamente seleccionados, se tomó como referencia la Escala Abreviada de Desarrollo de La UNICEF Colombia, la cual es una escala de desarrollo normalizada a la población. La escala no se aplicó a los alumnos, sin embargo se adaptaron actividades que permitieron valorar los ítems sugeridos por la Escala en cuanto a los procesos relacionados con motricidad fino-adaptativa, una vez identificados los alumnos, se aplicó una estrategia didáctica, dicha estrategia estuvo basada en la estimulación e intervención educativa particular de cada niño.
El enfoque de la investigación es mixto, lo cual permitió explorar desde diferentes ámbitos a los sujetos de estudio, para esto se emplearon diferentes instrumentos como entrevistas, encuestas y observaciones, las cuales permitieron evaluar de forma precisa aspectos relacionados con el problema en estudio. Por consiguiente, los resultados obtenidos después de la intervención educativa detallan avances significativos en los estudiantes que participaron, compromiso de los padres de familia hacia la propuesta, mejor calidad y manejo del tiempo para la culminación de trabajos.

También disponible en formato físico.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.