Diseño de un sistema de freno para automóvil / Daniel Hernan Morerno Crespo. Archivo de computador.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TMEC 12012C (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD-1 EJ.1 | Disponible | 10703000001042159 |
Tesis (Ingeniero Mecánico) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Ingeniería Mecánica, 2015.
Trabajo de grado para optar a el título profesional según Acta No. IMLP 0140
En este proyecto, el sistema de frenos de un automóvil debe ser mejorado, lo que implica cambiar repuestos originales por otros componentes con características diferentes.
La razón del cambio expresado, se origina porque el mencionado automóvil, usado originalmente como vehículo para transporte de pasajeros y mercancías de modo cotidiano, ahora se usará en competiciones de circuito cerrado. Para que el vehículo sea competitivo en esta nueva aplicación, su motor se ha modificado desde los originales 60 hp de potencia hasta unos nuevos y mejorados 100 hp.
Las mayores velocidades y aceleraciones, producto del aumento de potencia, hace que los frenos originales se recalienten en aplicaciones repetidas, como lo requieren las competiciones de circuito cerrado. Ello obliga a seleccionar un nuevo sistema de frenos que sea capaz de cumplir con la distancia máxima de frenado que requieren los códigos de tránsito y con el control de la temperatura máxima, para que su valor no supere el límite que impone el material de las pastillas de frenos.
Se realiza un análisis térmico en estado transitorio, donde con cada aplicación del freno se tiene un aumento de temperatura. A su vez, entre más temperatura tenga el rotor del freno, más calor puede disipar por convección. Entonces la conversión de energía cinética en calor cada vez que se aplica el freno y la disipación del mismo por el mecanismo de convección, alcanza el equilibrio térmico en algún momento. Se han probado varios rotores y se ha realizado un análisis térmico en estado transitorio. Seleccionando uno que alcance una temperatura máxima de equilibrio, que sea menor que la temperatura limite que impone el material de las pastillas de freno. Al cumplir con esta condición el nuevo sistema de frenos puede satisfacer los requerimientos de distancia máxima de frenado con un margen de protección y controlar el valor máximo de temperatura para entregar seguridad, control de maniobras y alta confiabilidad, del sistema seleccionado.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.