Biblioteca Benjamin Sarta

Posibles causas del embarazo en adolescentes del sector "el bajito" del barrio San Antonio de Soledad / Hanner Sanchez de Alba. [Trabajo de grado]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2011Descripción: páginas, Ilustraciones, etcTema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato CD.
Nota de disertación: Trabajo de Grado (Director de Producción de Radio y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2011 Resumen: Al realizar este trabajo de investigación pudimos constatar que hoy por hoy este sector cuenta con regulares acometidas eléctricas, de acueducto y alcantarillado y sus habitantes más prósperos han hecho pequeñas mejoras a sus casas en materiales de construcción más resistentes. Pero así también nos dimos cuenta de que la totalidad de familias que habitan este sector recibe ingresos muy bajos, sus integrantes poseen bajo nivel de escolaridad, con presencia de analfabetismo y deserción escolar en niños, sector este de la población que presenta altos índices de desnutrición, enfermedades respiratorias y de de la piel, así como también sufre día a día el aumento en los casos de abuso sexual. En adición a todo lo anterior, este sector es identificado por la población de barrios vecinos “más normales” como foco de inseguridad y violencia, además, como zona de expendio de sustancias alucinógenas y con crecientes indicadores de drogadicción y delincuencia en jóvenes. A través de la prensa local del municipio y la ciudad de Barranquilla, principalmente, hemos sido testigo de la decadencia y pérdida de valores que han conducido a la estigmatización, incluso a nivel nacional, que sufre hoy el municipio de Soledad, Atlántico, que goza de una triste notoriedad, producto de escándalos de corrupción en la Administración Pública e innumerables titulares de prensa que registran casos aberrantes contra la integridad física y moral del ser humano. La posición geográfica del sector “El bajito” lo ubica a un costado de la carretera de la calle 18 de Soledad que empalma directamente con la calle 17 de Barranquilla, factor este que permite a los incontable transeúntes diarios de esta importante vía, provenientes de diferentes municipios del Departamento del Atlántico, ser testigos de las condiciones deprimentes en las que se encuentra esta zona. Un fenómeno que llama la atención de quienes recorren esta carretera en transporte público intermunicipal y particular, es la cantidad de mujeres, jóvenes, menores de edad casi siempre, en estado de embarazo que habitan esta zona; todas luciendo con mal semblante y mal estado de ánimo, lo que nos llevo a interesarnos en investigar y tratar de comprender las causas que originan este fenómeno social clave para cimentar un desarrollo sostenible a largo plazo de la sociedad atlanticense y de la Región Caribe en general. Entendimos que la única manera de lograr nuestro cometido era adentrarnos por unos cuantos días en sus vivencias, experiencias y pensamientos, para así atrevernos a determinar si el estado en el que se encuentran es causa o resultado de tan mala calidad de vida de los habitantes de este sector.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TRTV 0175P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001500008
Total de reservas: 0

Trabajo de Grado (Director de Producción de Radio y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2011

Al realizar este trabajo de investigación pudimos constatar que hoy por hoy este sector cuenta con regulares acometidas eléctricas, de acueducto y alcantarillado y sus habitantes más prósperos han hecho pequeñas mejoras a sus casas en materiales de construcción más resistentes. Pero así también nos dimos cuenta de que la totalidad de familias que habitan este sector recibe ingresos muy bajos, sus integrantes poseen bajo nivel de escolaridad, con presencia de analfabetismo y deserción escolar en niños, sector este de la población que presenta altos índices de desnutrición, enfermedades respiratorias y de de la piel, así como también sufre día a día el aumento en los casos de abuso sexual.
En adición a todo lo anterior, este sector es identificado por la población de barrios vecinos “más normales” como foco de inseguridad y violencia, además, como zona de expendio de sustancias alucinógenas y con crecientes indicadores de drogadicción y delincuencia en jóvenes. A través de la prensa local del municipio y la ciudad de Barranquilla, principalmente, hemos sido testigo de la decadencia y pérdida de valores que han conducido a la estigmatización, incluso a nivel nacional, que sufre hoy el municipio de Soledad, Atlántico, que goza de una triste notoriedad, producto de escándalos de corrupción en la Administración Pública e innumerables titulares de prensa que registran casos aberrantes contra la integridad física y moral del ser humano. La posición geográfica del sector “El bajito” lo ubica a un costado de la carretera de la calle 18 de Soledad que empalma directamente con la calle 17 de Barranquilla, factor este que permite a los incontable transeúntes diarios de esta importante vía, provenientes de diferentes municipios del Departamento del Atlántico, ser testigos de las condiciones deprimentes en las que se encuentra esta zona.
Un fenómeno que llama la atención de quienes recorren esta carretera en transporte público intermunicipal y particular, es la cantidad de mujeres, jóvenes, menores de edad casi siempre, en estado de embarazo que habitan esta zona; todas luciendo con mal semblante y mal estado de ánimo, lo que nos llevo a interesarnos en investigar y tratar de comprender las causas que originan este fenómeno social clave para cimentar un desarrollo sostenible a largo plazo de la sociedad atlanticense y de la Región Caribe en general. Entendimos que la única manera de lograr nuestro cometido era adentrarnos por unos cuantos días en sus vivencias, experiencias y pensamientos, para así atrevernos a determinar si el estado en el que se encuentran es causa o resultado de tan mala calidad de vida de los habitantes de este sector.


Disponible también en formato CD.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.