Optimización del recaudo y fiscalización del impuesto de industria y comercio del municipio de Pivijay – Magdalena / Garizabal Donado, Luz Eliana [Trabajo de grado en medio magnético]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPRT 1083C (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1 Ej.1 | Disponible | 10703000001400992 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Trabajo de Grado (Especialista en Tributación) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2006
RESUMEN:
Para el buen recaudo del impuesto de industria y comercio en el Municipio de Pivijay (Magdalena), es vital para cada administración garantizar un flujo permanente de recursos que le permita asumir sus obligaciones y generar un excedente, capaz de apalancar sanamente recursos para destinarlos a la inversión preferiblemente social, como lo ordena nuestra constitución.
La base y por tanto la fuente principal de los recursos públicos esta constituida por las obligaciones tributarias. En un estado de derecho el pago de los tributos es un deber y una obligación esencial para el normal funcionamiento del Estado.
En los últimos años se ha detectado un alto porcentaje de evasión de este impuesto y esto se debe a que Administración municipal no cuenta con la infraestructura administrativa y una planta de personal adecuada la cual debe guardar proporción con el número de contribuyentes de dicha entidad, y con la dotación de equipos y tecnología que apoyen la gestión tributaria en este municipio.
En este contexto el desarrollo de una autentica cultura tributaria constituye un objetivo de toda administración de rentas públicas. Esto significa lograr mediante un proceso de educación y concientización que, dentro de un sistema tributario equitativo, progresivo y justo, cada uno de los contribuyentes reconozca en su obligación tributaria su contribución y bienestar común y al desarrollo del conjunto social. Sin duda, el mejor de los incentivos es la existencia de un sistema tributario equilibrado, progresivo, transparente y claro garante de los compromisos de la administración y de los contribuyentes.
En ocasión debemos referirnos al sistema de desestímulos de la cultura evasora. El más importante y el de más perenne efecto es, sin duda, la presencia permanente de una administración tributaria eficiente que fiscalice y cobre.
Específicamente, lo que perseguimos con nuestro trabajo de investigación es que la legislación en materia fiscal del impuesto de industria y comercio en el Municipio de Pivijay (Magdalena) se caracterice por un Acuerdo Municipal que se adecue a las necesidades de éste y que garantice el cumplimiento de los deberes tributarios. Que estos procesos de cobros sean ejecutados con arreglo a las debidas normas procésales y de derecho consagrados en el Acuerdo Municipal No. 014 de 2001 expedido por el Concejo Municipal del Municipio de Pivijay (Magdalena), sean ágiles y se resuelvan en los términos previstos en la normatividad. La claridad y el procedimiento expedito son una garantía no sólo para la administración si no también para el contribuyente, con el fin de lograr un recaudo efectivo del impuesto de Industria y Comercio en dicho Municipio.
Nuestro trabajo se ha dividido en 5 partes: La primera esta dedicada a la presentación y análisis de los factores que inciden en el comportamiento evasor del impuesto de Industria y comercio en el Municipio de Pivijay, para lo cual hemos diseñado y aplicado una encuesta a los comerciantes y funcionarios de la Alcaldía con el fin de verificar si coinciden las opiniones públicas con los descritos en los Manuales de Fiscalización y apoyo expedidos por la Dirección de apoyo Fiscal; una la segunda presenta los mecanismos para la optimización y recaudo de dicho impuesto. y la siguiente corresponde a mostrar sistemáticamente las sanciones administrativas. En la cuarta parte se entrega el informe de gestión referente al recaudo del Impuesto de industria y comercio de los años 2003, 2004 y 2005 con base en la información recopilada por la empresa encargada de la gestión en el Municipio, por la tesorería Municipal y por los contribuyentes.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.