Biblioteca Benjamin Sarta

Prevalencia de eventos adversos y sus características en la IPS ambulatoria BET- El Salud S:A:S de Montería en el año 2015 / [Trabajo de grado] Briseida Marly Martínez Romero.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2017Descripción: 141páginas, Ilustraciones, tablas, gráficas, etcTema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato Cd.
Nota de disertación: Tesis (Magister en Calidad de Servicios de Salud ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2017 Resumen: RESUMEN En Colombia se viene hablando de seguridad del paciente como tema referido al propósito de detectar las causas y efectos de los errores humanos en el sistema de atención en salud buscando que este pueda realizar sus acciones de forma segura. Los errores usualmente se cometen debido a problemas de motivación, stress, sobrecarga de trabajo, cansancio, falta de atención y negligencia y hay un modelo para identificarlos en los casos de hospitalización, determinando sus causas y creando defensas y barreras tecnológicas, para los clientes internos, externos, administrativos, y puestos de seguridad (1), El presente trabajo es precisamente la detección de esos efectos adversos, pero en una entidad de consulta externa, con un procedimiento de encuestas que superó la dificultad que implicaba no contar con un modelo de detección de efectos adversos para ese nivel de atención, entendiendo por tales efectos aquellos que generan daños en los pacientes después de que ingresan a una institución médica y están relacionados más con los cuidados proveídos que con una enfermedad de base y se trata de accidentes imprevistos e inesperados que causan algún daño o complicación a los pacientes y que son consecuencia directa de la asistencia sanitaria que reciben. La importancia del trabajo radica en que se trata de una experiencia novedosa que puede ser de utilidad para otras entidades de salud y dará lugar a nuevos procesos de investigación, ya que a la fecha no existen publicados estudios sobre la ocurrencia de eventos adversos en instituciones prestadoras de servicios de salud ambulatorias, por lo que se llena un vacío existente en aras de mejorar la prestación del servicio de salud con seguridad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMCSS 00024P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001400706
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMCSS 0024P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 10712000002400707
Total de reservas: 0

Tesis (Magister en Calidad de Servicios de Salud ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2017

RESUMEN

En Colombia se viene hablando de seguridad del paciente como tema referido al propósito de detectar las causas y efectos de los errores humanos en el sistema de atención en salud buscando que este pueda realizar sus acciones de forma segura. Los errores usualmente se cometen debido a problemas de motivación, stress, sobrecarga de trabajo, cansancio, falta de atención y negligencia y hay un modelo para identificarlos en los casos de hospitalización, determinando sus causas y creando defensas y barreras tecnológicas, para los clientes internos, externos, administrativos, y puestos de seguridad (1), El presente trabajo es precisamente la detección de esos efectos adversos, pero en una entidad de consulta externa, con un procedimiento de encuestas que superó la dificultad que implicaba no contar con un modelo de detección de efectos adversos para ese nivel de atención, entendiendo por tales efectos aquellos que generan daños en los pacientes después de que ingresan a una institución médica y están relacionados más con los cuidados proveídos que con una enfermedad de base y se trata de accidentes imprevistos e inesperados que causan algún daño o complicación a los pacientes y que son consecuencia directa de la asistencia sanitaria que reciben.

La importancia del trabajo radica en que se trata de una experiencia novedosa que puede ser de utilidad para otras entidades de salud y dará lugar a nuevos procesos de investigación, ya que a la fecha no existen publicados estudios sobre la ocurrencia de eventos adversos en instituciones prestadoras de servicios de salud ambulatorias, por lo que se llena un vacío existente en aras de mejorar la prestación del servicio de salud con seguridad.

Disponible también en formato Cd.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.