Medición del estrés laboral en los operarios del área de producción / Cristina Acosta Peña. [Trabajo de grado]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPGTH 0078P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712000001400331 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis ( Especialista en Gerencia de Talento Humano) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Posgrado, 2012
RESUMEN:
La presente investigación, es un estudio descriptivo que tiene como objetivo principal establecer si, en los 71 operarios, 36 mujeres y 35 hombres del área de producción de sedal S.A. existen diferencias en el nivel de estrés laboral según el género y el grupo etario d e los mismos, los 71 operarios de la muestra respondieron la sub - escala de estrés socio-laboral (EAE-S), de Fernández Seara y Mielgo Robles, 1996; obteniendo como resultado un mayor nivel de estrés laboral, género femenino; 52, 78 nivel medio de estrés laboral, género masculino). el nivel de estrés laboral presenta en menor proporción en el grupo etario de los 22 a 27 años, aumentando el estrés laboral a medida que aumenta la edad y disminuye desde los 51 a 59 años. En este trabajo, además de medir el estrés laboral en la población objeto de estudio, se propone estrategias colectivas que buscan disminuir el nivel de estrés laboral propiciado por los estresores que que evalúa el EAE-S
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.