Estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de la competencia, resolución de problemas en el área de matemática en los estudiantes de 5º grado de básica primaria / Carrillo Acosta Yeny Sofía. [Trabajo de grado]
Tipo de material:
- Disponible también en formato CD.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPME 0136P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712000001400102 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Magister en Educación) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Posgrado. 2018
RESUMEN
En los actuales momentos en los cuales a nivel mundial se requiere la formación global del ser humano y donde, organizaciones como la UNESCO y la OCDE desde hace décadas vienen promoviendo el desarrollo de competencias a través de una educación con calidad, en la que el docente debe ser partícipe activo para lograr este propósito. En Colombia, en la I.E.D. Agrícola El Piñón, Magdalena, se observa que los docentes de la educación básica primaria enseñan de manera pasiva la resolución de problemas matemáticos. Esta carencia de metodologías se refleja en los bajos resultados obtenidos durante los últimos años en las pruebas Saber 5° en el ámbito nacional y las pruebas PISA a nivel internacional. La observación de esta situación llevó a desarrollar la presente investigación bajo el enfoque cuantitativo cuasi-experimental, utilizando un diseño transeccional descriptivo que condujo a desarrollar una estrategia didáctica centrada en los componentes numérico-variacional y espacial-métrico. Se identificaron los aprendizajes en los cuales fallan los estudiantes al solucionar problemas matemáticos; se comprobó la ausencia de estrategias didácticas en la enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Como instrumentos para la recolección de la información se utilizaron los Cuadernillos del ICFES liberados de las Pruebas Saber 5° de 2014 y 2015 y la Guía de Observación aplicada al docente
16
en un momento único. Se realizó una Prueba diagnóstica, se diseñó y aplicó la estrategia didáctica y por último se realizó un Postest a un grupo compuesto por 32 estudiantes que conforman la muestra del Grado 5°A de educación básica primaria. Las variables de análisis son: la Competencia Resolución de Problemas Matemáticos y la Estrategia Didáctica de Matemáticas. La estrategia didáctica se valoró por usuarios. Finalmente se concluyó que la estrategia didáctica fundamentada en el método de Polya (1989) y el Modelo Basado en Evidencias, diseñado por el ICFES en (2014) mejoró la competencia resolución de problemas en los componentes numérico-Variacional y espacial métrico.
Disponible también en formato CD.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.