Biblioteca Benjamin Sarta

Modelo conceptual para la gestión integral de obras civiles / Mileth Escalante Tapias. Archivo de computador.

Por: Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2017.Descripción: 1 disco compacto ilustraciones. (4 3/4 plg.)Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • También disponible en formato físico (papel).
Nota de disertación: Tesis (Magíster en Sistemas de Gestión) Universidad Autónoma del Caribe, programa Postgrado, 2017. Resumen: En el entorno empresarial actual no es suficiente que las empresas orienten todos sus esfuerzos en solamente generar productos o servicios que representen un margen de utilidad, sino que constantemente se mantengan en la búsqueda de ventajas competitivas que les permitan suplir las necesidades y expectativas de sus partes interesadas y ser competitivos en el mercado; es por esto que las empresas apuntan a mejorar continuamente sus procesos, suplir y superar las expectativas de los clientes, cuidar de su recurso humano y físico y preservar el medio ambiente. Atendiendo a esta búsqueda de las empresas surgen los sistemas integrados de gestión lo cuales incluyen estos aspectos unificándolos y optimizando su ejecución. El sector de la construcción civil constituye una gran parte de la economía nacional de muchos países. En Colombia esta industria está en auge gracias al resurgimiento de la logística portuaria, que tiene a ciudades como Barranquilla en miras de inversión por parte del gobierno nacional y de empresas extranjeras (Sociedad de Ingenieros del Atlántico , 2015). En el sector de la construcción de obras civiles surge una problemática relacionada con la necesidad de que existan planes de gestión integral, que garanticen la efectividad en la ejecución de las obras en los aspectos de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo y que permita prevenir, minimizar y/o controlar los factores de riesgo asociados a las tareas de la construcción, diseño e interventoría de obras civiles. El objetivo del presente trabajo es proponer un modelo conceptual para la gestión integral de obras civiles que sea adecuado a las condiciones reales de las organizaciones que lo conforman. El trabajo parte del análisis de las condiciones de la gestión organizacional de las empresas, del conocimiento de los requisitos de gestión y del estado de implementación de las normas ISO 9001, OHSAS 18001, ISO 14001 y RUC en las empresas. Así mismo de determinar el grado de interés en adoptarlas y de las condiciones del contexto en el que se desenvuelven estas empresas. Se hace la identificación de los elementos de la gestión necesarios para la gestión y que permiten realizar el modelo. En el presente proyecto se diseña y planifica un modelo conceptual para la gestión integral en términos de la calidad, seguridad industrial y salud en el trabajo y medio ambiente en las empresas del sector, utilizando como referencia las normas NTC ISO 9001: 2015, ISO 14001, OHSAS 18001 y la guía del sistema de seguridad, salud ocupacional y ambiente para contratistas RUC®: 2016.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPMSG 1037C (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10703000001050684
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPMSG 1037C (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 10703000002050685
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TPMSG 1036C Diseño de un sistema de gestión integrado (SGI) que cumpla con los requerimientos de las normas NTC 9001:2015 y NTC-ISO3900:2014 para empresas del sector de transporte especial terrestre en el distrito de Barranquilla / TPMSG 1036C Diseño de un sistema de gestión integrado (SGI) que cumpla con los requerimientos de las normas NTC 9001:2015 y NTC-ISO3900:2014 para empresas del sector de transporte especial terrestre en el distrito de Barranquilla / TPMSG 1037C Modelo conceptual para la gestión integral de obras civiles / TPMSG 1037C Modelo conceptual para la gestión integral de obras civiles / TPMSG 1038C Diseño de Herramienta para mejorar el cumplimiento del ISCE en las instituciones educativas públicas integrando la norma ISO9001:2015 y el modelo EFQM. / TPMSG 1038C Diseño de Herramienta para mejorar el cumplimiento del ISCE en las instituciones educativas públicas integrando la norma ISO9001:2015 y el modelo EFQM. / TPNFI 0048P Plan de negocios para la creación de la empresa de consultoría financiera y administrativa -Consul Finance S.A.S- en Barranquilla- Colombia /

Tesis (Magíster en Sistemas de Gestión) Universidad Autónoma del Caribe, programa Postgrado, 2017.

Incluye referencias bibliográficas y glosario.

En el entorno empresarial actual no es suficiente que las empresas orienten todos sus esfuerzos en solamente generar productos o servicios que representen un margen de utilidad, sino que constantemente se mantengan en la búsqueda de ventajas competitivas que les permitan suplir las necesidades y expectativas de sus partes interesadas y ser competitivos en el mercado; es por esto que las empresas apuntan a mejorar continuamente sus procesos, suplir y superar las expectativas de los clientes, cuidar de su recurso humano y físico y preservar el medio ambiente. Atendiendo a esta búsqueda de las empresas surgen los sistemas integrados de gestión lo cuales incluyen estos aspectos unificándolos y optimizando su ejecución.
El sector de la construcción civil constituye una gran parte de la economía nacional de muchos países. En Colombia esta industria está en auge gracias al resurgimiento de la logística portuaria, que tiene a ciudades como Barranquilla en miras de inversión por parte del gobierno nacional y de empresas extranjeras (Sociedad de Ingenieros del Atlántico , 2015).
En el sector de la construcción de obras civiles surge una problemática relacionada con la necesidad de que existan planes de gestión integral, que garanticen la efectividad en la ejecución de las obras en los aspectos de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo y que permita prevenir, minimizar y/o controlar los factores de riesgo asociados a las tareas de la construcción, diseño e interventoría de obras civiles. El objetivo del presente trabajo es proponer un modelo conceptual para la gestión integral de obras civiles que sea adecuado a las condiciones reales de las organizaciones que lo conforman.
El trabajo parte del análisis de las condiciones de la gestión organizacional de las empresas, del conocimiento de los requisitos de gestión y del estado de implementación de las normas ISO 9001, OHSAS 18001, ISO 14001 y RUC en las empresas. Así mismo de determinar el grado de interés en adoptarlas y de las condiciones del contexto en el que se desenvuelven estas empresas. Se hace la identificación de los elementos de la gestión necesarios para la gestión y que permiten realizar el modelo.
En el presente proyecto se diseña y planifica un modelo conceptual para la gestión integral en términos de la calidad, seguridad industrial y salud en el trabajo y medio ambiente en las empresas del sector, utilizando como referencia las normas NTC ISO 9001: 2015, ISO 14001, OHSAS 18001 y la guía del sistema de seguridad, salud ocupacional y ambiente para contratistas RUC®: 2016.

También disponible en formato físico (papel).

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.