Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
02815nmmaa2200277 a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
CO-BrAUC |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20170608154829.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
170608s2017 ck ||||gq||d| 00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
CO-BrUAC |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
CO-BrUAC |
Centro/agencia modificador |
CO-BrUAC |
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
spa |
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN) |
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) |
TPMSG 1037C |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Escalante Tapias, Mileth |
Término indicativo de función/relación |
autor. |
9 (RLIN) |
2611 |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Modelo conceptual para la gestión integral de obras civiles / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Mileth Escalante Tapias. |
Medio |
Archivo de computador. |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Barranquilla, Colombia.: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Universidad Autónoma del Caribe, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2017. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
1 disco compacto |
Otras características físicas |
ilustraciones. |
Dimensiones |
(4 3/4 plg.). |
502 ## - NOTA DE TRABAJOS DE GRADOS |
Nota de trabajo de Grado |
Tesis (Magíster en Sistemas de Gestión) Universidad Autónoma del Caribe, programa Postgrado, 2017. |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Incluye referencias bibliográficas y glosario. |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
En el entorno empresarial actual no es suficiente que las empresas orienten todos sus esfuerzos en solamente generar productos o servicios que representen un margen de utilidad, sino que constantemente se mantengan en la búsqueda de ventajas competitivas que les permitan suplir las necesidades y expectativas de sus partes interesadas y ser competitivos en el mercado; es por esto que las empresas apuntan a mejorar continuamente sus procesos, suplir y superar las expectativas de los clientes, cuidar de su recurso humano y físico y preservar el medio ambiente. Atendiendo a esta búsqueda de las empresas surgen los sistemas integrados de gestión lo cuales incluyen estos aspectos unificándolos y optimizando su ejecución.<br/>El sector de la construcción civil constituye una gran parte de la economía nacional de muchos países. En Colombia esta industria está en auge gracias al resurgimiento de la logística portuaria, que tiene a ciudades como Barranquilla en miras de inversión por parte del gobierno nacional y de empresas extranjeras (Sociedad de Ingenieros del Atlántico , 2015).<br/>En el sector de la construcción de obras civiles surge una problemática relacionada con la necesidad de que existan planes de gestión integral, que garanticen la efectividad en la ejecución de las obras en los aspectos de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo y que permita prevenir, minimizar y/o controlar los factores de riesgo asociados a las tareas de la construcción, diseño e interventoría de obras civiles. El objetivo del presente trabajo es proponer un modelo conceptual para la gestión integral de obras civiles que sea adecuado a las condiciones reales de las organizaciones que lo conforman.<br/>El trabajo parte del análisis de las condiciones de la gestión organizacional de las empresas, del conocimiento de los requisitos de gestión y del estado de implementación de las normas ISO 9001, OHSAS 18001, ISO 14001 y RUC en las empresas. Así mismo de determinar el grado de interés en adoptarlas y de las condiciones del contexto en el que se desenvuelven estas empresas. Se hace la identificación de los elementos de la gestión necesarios para la gestión y que permiten realizar el modelo.<br/>En el presente proyecto se diseña y planifica un modelo conceptual para la gestión integral en términos de la calidad, seguridad industrial y salud en el trabajo y medio ambiente en las empresas del sector, utilizando como referencia las normas NTC ISO 9001: 2015, ISO 14001, OHSAS 18001 y la guía del sistema de seguridad, salud ocupacional y ambiente para contratistas RUC®: 2016. |
530 ## - NOTA DE FORMATO FÍSICO ADICIONAL DISPONIBLE |
Nota de formato físico adicional disponible |
También disponible en formato físico (papel). |
538 ## - NOTA DE DETALLES DEL SISTEMA |
Nota de detalles del sistema |
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior. |
544 1# - NOTA DE LOCALIZACIÓN DE MATERIALES DE ARCHIVO RELACIONADOS |
Depositario(custodio) |
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado. |
650 14 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Sistemas de gestión. |
9 (RLIN) |
2612 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Sistema de Clasificación Decimal Dewey |
Tipo de ítem Koha |
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) |