Biblioteca Benjamin Sarta

Estrategias pedagógicas para formar en el valor del respeto una sana convivencia en el Colegio Remedios Catalina Amaya de Riohacha / Dioselina María Pimienta Peñaranda. Archivo de computador.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2016.Descripción: 1 disco compacto ilustraciones y fotos a color. (4 3/4 plg.)Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • También disponible en formato papel
Nota de disertación: Tesis (Magister en Educación) Universidad Autónoma del Caribe, programa postgrado, 2016. Resumen: Uno de los valores más importantes para la convivencia ciudadana en cualquier sociedad es el valor del respeto el cual representa un elemento esencial para moldear una correcta relación entre las personas permitiendo construir un trato agradable y cordial entre los seres humanos, es importante determinar que al igual que todos los valores y conocimientos que debe de poseer una persona, estos deben de fomentarse desde etapas tempranas, en procesos integrales y evolutivos, y hacer parte de un proceso pedagógico de formación academia e intelectual. A tal efecto el respeto al igual que todo elemento susceptible de ser conocido por el ser humano debe de ser enseñado desde las más tempranas etapas del proceso de aprendizaje de una persona, siendo necesario un trabajo integral entre la familia, la sociedad y la escuela en el cual se modele este modulador del comportamiento humano. La finalidad del respeto es permitir que exista un trato cordial, tolerante y armonioso entre los seres humanos, puliendo los procesos de comunicación y la relación entre ambos, y permitiendo que se trabaje en establecer una convivencia social amena en todas las esferas de la interacción humana, por esta razón es importante cultivar el ejercicio de este valor desde las aulas académicas de la primera educación para de esta manera generar mediante la promoción de este valor un comportamiento adecuado del estudiante y futuro profesional en las distintas esferas de su vida futura.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPMEV 1009C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1-Ej.1 Disponible 10703082001100378
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TPMEV 1006C Diseño de una estrategia didáctica para fortalecer la motricidad fina en los estudiantes del grado prekínder de la Fundación Educativa de Montelíbano / TPMEV 1007C Propuesta para el uso de aulas virtuales de aprendizaje (ava) por parte de los estudiantes de la división de ciencias económicas y administrativas de Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga / TPMEV 1008C Implementación de estrategias de comprensión lectora en el grado tercero de primaria / TPMEV 1009C Estrategias pedagógicas para formar en el valor del respeto una sana convivencia en el Colegio Remedios Catalina Amaya de Riohacha / TPMEV 1010C Las TIC como una estrategia pedagógica para la enseñanza de las matemáticas en quinto de básica primaria / TPMEV 1011C El cuento como mediador didáctico para fortalecer el proceso lectoescritor en la escuela / TPMEV 1012C Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de talleres pedagógicos integrales a estudiantes de 5° de la institución educativa “Aguas Claras” municipio de Ocaña. Norte de Santander /

Tesis (Magister en Educación) Universidad Autónoma del Caribe, programa postgrado, 2016.

Uno de los valores más importantes para la convivencia ciudadana en cualquier sociedad es el valor del respeto el cual representa un elemento esencial para moldear una correcta relación entre las personas permitiendo construir un trato agradable y cordial entre los seres humanos, es importante determinar que al igual que todos los valores y conocimientos que debe de poseer una persona, estos deben de fomentarse desde etapas tempranas, en procesos integrales y evolutivos, y hacer parte de un proceso pedagógico de formación academia e intelectual. A tal efecto el respeto al igual que todo elemento susceptible de ser conocido por el ser humano debe de ser enseñado desde las más tempranas etapas del proceso de aprendizaje de una persona, siendo necesario un trabajo integral entre la familia, la sociedad y la escuela en el cual se modele este modulador del comportamiento humano. La finalidad del respeto es permitir que exista un trato cordial, tolerante y armonioso entre los seres humanos, puliendo los procesos de comunicación y la relación entre ambos, y permitiendo que se trabaje en establecer una convivencia social amena en todas las esferas de la interacción humana, por esta razón es importante cultivar el ejercicio de este valor desde las aulas académicas de la primera educación para de esta manera generar mediante la promoción de este valor un comportamiento adecuado del estudiante y futuro profesional en las distintas esferas de su vida futura.

También disponible en formato papel

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.