Especies pérdidas: Infografía sobre la extinción marina en la región del Caribe Colombiano / Adán Pérez Bedoya. Archivo de computador.
Tipo de material:
- También disponible en formato físico.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TDG 1607C (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1-Ej.1 | Disponible | 10703607001100137 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: On Display, Colección: Trabajo de grado Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tesis (Diseñador Gráfico) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Diseño Gráfico, 2015.
El proyecto Especies Pérdidas: Infografía sobre la extinción marina en la región del Caribe Colombiano, tiene como objetivo informar a los jóvenes acerca de 8 especies marinas que se encuentran en vía de extinción a causa del pseudo desarrollo del hombre, estas son: la tortuga Carey, Caguama, el cocodrilo Americano, el caimán Yacaré, la ballena Jorobada, los manatíes, el pez Mero y Sierra. La región Caribe Colombiana consta de dos áreas, la continental y la marítima, donde el mar Caribe representa un amplio territorio. Va desde el norte de América del Sur hasta el este de América Central. La plataforma continental Colombiana abarca ciudades como Barranquilla, Santa Marta, Cartagena de Indias, Valledupar, Sincelejo y Montería. En cuanto a la parte marítima, el mar Caribe del Océano Atlántico, es un gran escenario de vida marina, también se le conoce como mar de las Antillas por estar ubicado al sur y al oeste del arco antillano. Es uno de los mares más grandes del mundo con un área de 2.763.800 kilómetros.Tal como lo expresan Cano y Valderrama (1996). Así mismo, estos autores plantean que sus especies son endémicas en un 42% y existen alrededor de 450 especies de peces, como el pez Sierra y Pez Mero. Existen 170 especies de anfibios endémicos y 90 especies de mamíferos como el Delfín Costero, Manatíes, Ballena Jorobada y Corales en vía de extinción. Alrededor de 600 especies de aves, 500 especies de reptiles, donde se encuentra el Cocodrilo Americano, la Tortuga marina Carey y el Caimán Yacaré. Las especies marinas contribuyen positivamente a los ecosistemas y producen oxígeno que tiene presencia en la atmósfera y se respira. Son un recurso invaluable para el ser humano, ecosistemas y vida en general, proporcionan alimento, materias primas, medicinas. Además de esto, contribuyen en la economía a través del turismo. El océano junto con todas sus especies marinas, son los mayores contribuidores de oxígeno al planeta tierra, es una fuente enorme de alimento para los seres humanos, además de brindarnos transporte y comunicación entre países.
También disponible en formato físico.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.