Sistema de tareas para el desarrollo del pensamiento variacional en 5° grado de educación básica primaria / Erwin Augusto Maury Mancilla, Gregorio José Palmezano Sarmiento, Sandro José Cárcamo Barriosnuevo.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Hemeroteca | 370 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Vol.10 No.1 Ene-Jun. (2012) | Disponible | 10405010001045840 |
Este articulo, surge del trabajo investigativo, acerca de la necesidad de aportar una metodología a los docentes en Educación Básica Primaria, en principio, para la Institución Educativa Distrital Comunitaria IEDC Octavio Paz, que les propicie favorecer el desarrollo del pensamiento variacional a los estudiantes la misma: Se enmarca en un sistema de tareas, que fortalece el trabajo independiente de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. El paradigma es empírico analítico; realizándose una indagación de primera fuente, acerca de los conocimientos que los docentes tienen sobre los lineamientos curriculares, las estrategias que emplean para abordar los diferentes tipos de pensamientos, en especial el variacional, y enfocado en el sistema de tareas. Se trabajó con 31 docentes y 48 estudiantes de la asignatura de matemática de los dos cursos del 5to grado, de matemáticas de la Institución mencionada, en el Distrito de Barranquilla, donde el grupo control y el experimental fueron escogidos al azar, para escoger a cuál se le aplicaría el tratamiento novedoso, constituyéndose en un diseño cuasi experimental. El tratamiento consistió en las tareas elaboradas para el desarrollo del pensamiento variacional, las cuales iban incrementándose en complejidad, y mediadas, por las fases de orientación, ejecución y control. Dando como resultado comparativo, el mejoramiento del desempeño de los estudiantes en la resolución de problemas que impliquen variación y cambio, referidos a deducciones de patrones de variación, interpretación de las variación a través de gráficas, identificación de las variables, cálculo de la magnitud desconocida, y la elaboración de modelos.
Recurso bibliográfico de la Colección de Hemeroteca : Disponible en la Biblioteca Central.
No hay comentarios en este titulo.