Biblioteca Benjamin Sarta

Análisis termodinámico del proceso real de extracción de aceite de palma africana / Wilmer A. Jaimes M. ...[et al.]. Articulo de Revista

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Col. : Editorial Kimpres Ltda, 2012.Descripción: Vol. 10 No. 1, Ene-Jun. 2012, págs. 61-70 : il., etcTema(s): Recursos en línea: En: Universidad Autónoma del Caribe ProspectivaResumen: En este estudio se estimaron las irreversibilidades del proceso de extracción de aceite de palma africana llevado a cabo en la planta real ubicada en el municipio de San Alberto (Cesar). Esto se hizo con el fin de identificar la localización y magnitud de los principales sumideros de exergía (relacionados con mayores pérdidas de energía útil) en el proceso mediante el uso de la primera y segunda ley de la termodinámica. Además, con los resultados encontrados es posible implementar futuras mejoras en dichas etapas con el fin de hacer más eficiente el proceso de extracción de aceite. La metodología llevada a cabo se desarrolló en 3 pasos: primero, se realizó la simulación del proceso en el cual entran 30.000 kg/h de racimos de fruto fresco y son sometidos mediante efectos de presión y temperatura a las etapas de esterilización, desfrutamiento, digestión, prensado, clarificación y secado, para obtener un total de aceite extraído de 6.756 kg/h, con la ayuda del simulador Aspen Plus 2006.5TM. Posteriormente, se realizaron los balances de energía, entropía y exergía para estimar las irreversibilidades durante el proceso, las cuales fueron de 993,1 GJ/h. También se identificó que el prensado y la digestión son las etapas que presentan las mayores pérdidas exergéticas con un valor de 388,7 y 225,7 GJ/h respectivamente. Se calcularon las eficiencias exergéticas para cada etapa del proceso, entre las cuales sobresalieron el secado con un 99% y la clarificación con un 97%. Finalmente, se compararon los valores obtenidos mediante el teorema de Gouy-Stodola con los resultados del balance exergético, encontrándose un alto grado de precisión entre ellos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Hemeroteca (Mismo día) Hemeroteca (Mismo día) Biblioteca Central Biblioteca Central Hemeroteca 620 (Navegar estantería(Abre debajo)) Vol.10 No.1 Ene-Jun(2012) Disponible 104050100011045841
Total de reservas: 0

En este estudio se estimaron las irreversibilidades del proceso de extracción de aceite de palma africana llevado a cabo en la planta real ubicada en el municipio de San Alberto (Cesar). Esto se hizo con el fin de identificar la localización y magnitud de los principales sumideros de exergía (relacionados con mayores pérdidas de energía útil) en el proceso mediante el uso de la primera y segunda ley de la termodinámica. Además, con los resultados encontrados es posible implementar futuras mejoras en dichas etapas con el fin de hacer más eficiente el proceso de extracción de aceite. La metodología llevada a cabo se desarrolló en 3 pasos: primero, se realizó la simulación del proceso en el cual entran 30.000 kg/h de racimos de fruto fresco y son sometidos mediante efectos de presión y temperatura a las etapas de esterilización, desfrutamiento, digestión, prensado, clarificación y secado, para obtener un total de aceite extraído de 6.756 kg/h, con la ayuda del simulador Aspen Plus 2006.5TM. Posteriormente, se realizaron los balances de energía, entropía y exergía para estimar las irreversibilidades durante el proceso, las cuales fueron de 993,1 GJ/h. También se identificó que el prensado y la digestión son las etapas que presentan las mayores pérdidas exergéticas con un valor de 388,7 y 225,7 GJ/h respectivamente. Se calcularon las eficiencias exergéticas para cada etapa del proceso, entre las cuales sobresalieron el secado con un 99% y la clarificación con un 97%. Finalmente, se compararon los valores obtenidos mediante el teorema de Gouy-Stodola con los resultados del balance exergético, encontrándose un alto grado de precisión entre ellos.

Recurso bibliográfico de la Colección de Hemeroteca : Disponible en la Biblioteca Central.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.