Pertinencia del impuesto de Industria y Comercio en las entidades educativas de la ciudad de Barranquilla /
Picon Gonzalez, Yamily
Pertinencia del impuesto de Industria y Comercio en las entidades educativas de la ciudad de Barranquilla / [Trabajo de grado] Yamily Picon Gonzalez, Piedad Frias. - Barranquilla, Colombia. : Universidad Autónoma del Caribe, 2015. - 45 páginas, ilustraciones, referencias bibliográficas, etc.
Tesis (Especialista en Tributación), Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Postgrado, 2015.
Incluye bibliografía, etc.
Nuestra constitución nacional establece un régimen económico abierto, es decir, que el legislador puede consagrar un estado neoliberal o intervencionista, según el momento económico que esté viviendo el mercado nacional. Claro está, que nuestra legislación tributaria tiende a expandirse y universalizarse a todas las actividades de la vida diaria. En el presente trabajo estamos en presencia del cobro del Impuesto de industria y Comercio, el cual es el principal impuesto municipal, y sobre el recae todos los gasto de funcionamiento de cada municipio, de tal modo que si no hay recaudo, se puede abusar un poco de la carga impositiva. Todas las actividades comerciales que se realicen dentro del municipio están sujetas al pago del impuesto de industria y comercio, salvo las excepciones legales; es clara y contundente la prescripción normativa, consagrada en el artículo 39 de la ley 14 de 1983, al contemplar una exoneración tributaria para actividades altruistas, benéficas o de utilidad común, etc. Y entre estas, la que tiene por objeto el presente trabajo de investigación, la educación prestada por las instituciones educativas privadas.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
Deducciones de Impuestos--Trabajo de Grado
Pertinencia del impuesto de Industria y Comercio en las entidades educativas de la ciudad de Barranquilla / [Trabajo de grado] Yamily Picon Gonzalez, Piedad Frias. - Barranquilla, Colombia. : Universidad Autónoma del Caribe, 2015. - 45 páginas, ilustraciones, referencias bibliográficas, etc.
Tesis (Especialista en Tributación), Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Postgrado, 2015.
Incluye bibliografía, etc.
Nuestra constitución nacional establece un régimen económico abierto, es decir, que el legislador puede consagrar un estado neoliberal o intervencionista, según el momento económico que esté viviendo el mercado nacional. Claro está, que nuestra legislación tributaria tiende a expandirse y universalizarse a todas las actividades de la vida diaria. En el presente trabajo estamos en presencia del cobro del Impuesto de industria y Comercio, el cual es el principal impuesto municipal, y sobre el recae todos los gasto de funcionamiento de cada municipio, de tal modo que si no hay recaudo, se puede abusar un poco de la carga impositiva. Todas las actividades comerciales que se realicen dentro del municipio están sujetas al pago del impuesto de industria y comercio, salvo las excepciones legales; es clara y contundente la prescripción normativa, consagrada en el artículo 39 de la ley 14 de 1983, al contemplar una exoneración tributaria para actividades altruistas, benéficas o de utilidad común, etc. Y entre estas, la que tiene por objeto el presente trabajo de investigación, la educación prestada por las instituciones educativas privadas.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
Deducciones de Impuestos--Trabajo de Grado