Biblioteca Benjamin Sarta

Propuesta de un modelo de comisaría de familia para los municipios del Departamento del Magdalena /

Amara Alvarez, José

Propuesta de un modelo de comisaría de familia para los municipios del Departamento del Magdalena / [Trabajo de grado en medio magnético] José Amara Álvarez - Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2018 - 1 disco compacto ilustraciones a color, diapositivas, tablas, referencias bibliográficas (4 3/4 plg.).

Tesis (Arquitecto) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pre-grado.2018

RESUMEN:
Después de obtener datos de todas las técnicas utilizadas a cerca de los espacios locativos,
infraestructura, mobiliario, conexiones, estado de los espacios actuales de las 31 comisarías de familia del departamento del Magdalena se tiene que todas las comisarías se encuentran en mal estado, unas en mayor y otras en menor grado, con presencia de grietas y fisuras en las paredes, suciedades, humedades en las cubiertas y deterioro en el piso. También se identificaron factores ambientales que afectaban a las comisarias, y, por no estar equiparadas para contrarrestar su potencial sufrían de condiciones no aptas para cumplir labores. Entre esos factores ambientales se reconocieron las altas temperaturas, la humedad, la velocidad media de los vientos, la orientación solar y los tipos de vegetación. Al conocer los factores ambientales se determinó que la mayoría de las comisarias carecían de espacios con parámetros de confort para afrontar este tipo de factores, dado que se encontraron comisarias que no tenían ventanas para aprovechar la iluminación y refrescar los espacios. Esto causaba presencia de humedad y calor inminente. También no existían parámetros arquitectónicos para generar confort al usuario ya que se carecía de muros en mampostería que aislara el ruido y generara privacidad, asimismo elementos arquitectónicos que permitiera aprovechar y facilitar la iluminación natural. A nivel de mobiliario, el estado de estos no permitía prestar funciones de manera adecuada y afectaba la ergonomía de los trabajadores y usuarios. Los espacios encontrados, no eran los adecuados para realizar actividades laborales ya que
se encontraron casos de comisarías de 2 m2 y en este laboraban 3 funcionarios, lo que dificultaba el desarrollo de las actividades. También muchas comisarias no contaban con
176 los espacios requeridos por la procuraduría, ente regulador de estas entidades. Así mismo la mayoría de las comisarias no disponían de instalaciones que permitieran el acceso a los
servicios públicos. Muchas comisarias estaban construidas con materiales y técnicas con poca calidad que no garantizaron su durabilidad, se encontraron comisarias construidas con materiales vernáculos que no cumplen con la normatividad y técnica para la sismo resistencia y con otros que exigían un mantenimiento constante que por no legalizárselas se deterioraban con rapidez. Entre esos materiales estaban puertas en triplex, ventaneria en madera y hierro, piso en cemento pulido y cielo rasos en icopor. Otras técnicas identificadas en las comisarías no eran las adecuadas para mitigar las inclemencias climáticas ya que no reducían las inclemencias climáticas. Entre estas técnicas estaban la falta de cielo raso.



Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.


Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

--Trabajo de Greado


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.