000 04147nmmaa2200241 a 4500
999 _c31342
_d31342
003 CO-BrAUC
005 20200316174803.0
008 200316s2020 ||||eq||b| 00| 0 spa d
040 _aCO-BrUAC
_bspa
_cCO-BrUAC
_dCO-BrUAC
041 _aspa
090 _aTIND 1661C
100 1 _aIbañez Rivaldo, Adolfo Arturo
_eautor
_911651
245 1 4 _aPolítica de Inventario para la gestión de préstamo de libros para la biblioteca Benjamín Sarta de la Universidad de la Universidad Autónoma del Caribe /
_cAdolfo Arturo Ibáñez Rivaldo
_h[Trabajo de grado en medio magnético]
260 _aBarranquilla, Colombia.:
_bUniversidad Autónoma del Caribe,
_c2020
300 _a1 disco compacto
_c(4 3/4 plg.).
502 _aTesis (Profesional en Ingeniería Industrial ) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2020
520 _aRESUMEN A pocos meses de la fundación de la Universidad Autónoma del Caribe fue creada la Biblioteca Benjamín Sarta en 1967, nombrada así en homenaje a uno de sus grandes fundadores y patricio excelso de la ciudad de Barranquilla en 1992, teniendo como objetivo principal desde sus inicios el despertar en los estudiantes el deseo de expandir conocimientos y dar una mayor trascendencia a sus investigadores. La Biblioteca en su estructura física presenta sus servicios en un edificio de tres niveles con capacidad y comodidad para que los estudiantes puedan desarrollar sus investigaciones y consultas. Pero el crecimiento de la Universidad demandaba también una Biblioteca que respondiera a los requerimientos de los estudiantes por lo que se incrementó la compra de textos, enciclopedias y libros específicos que sustentaban los programas académicos existentes hasta el momento. Este crecimiento en sus recursos bibliográficos se ve abruptamente suspendido desde el 2014 por la crisis económica a la que se vio afectada la universidad por factores ajenos a sus objetivos. Esto no le impidió a la biblioteca en seguir en busca del cumplimiento de sus metas siendo modificado sus políticas de inventario y creando nuevas estrategias para lograr sus metas. La manera como la información que está en poder de la biblioteca Benjamín Sarta es seleccionada, adquirida, almacenada, procesada y distribuida determinara el nivel de éxito de nuestros docentes y la investigación de nuestro plantel de manera que sea imperativo el diseño de un modelo de inventario para el buen funcionamiento de estos recursos. La relevancia de los inventarios reside en el objetivo primordial de todas las empresas no siendo menos en este caso debido a que el control de inventarios se vuelve indispensable para que haya una fluidez de los recursos sin retrasos indeseados y satisfactoriamente a los usuarios. Llevando a la necesidad primordial de la Biblioteca Benjamín Sarta ser capaz de administrar correctamente los recursos que poseen de manera idónea por medio de técnicas de manejo de inventario, apoyado en esto permita la facilitación en la toma de decisiones con respecto a sus recursos y así los usuarios tengan una mayor satisfacción en la prestación del servicio primordial que tiene una biblioteca como lo la expansión de los conocimientos a todos sus usuarios y poder tener siempre disponible los recursos bibliográficos para esta maxificacion. Todo este proceso permite que la Universidad posea una política de inventario capaz de suplir la demanda, teniendo un inventario de reserva dinámico que el aumentar o disminuir la demanda de aviso al encargado y se pueda recalcular el número de libros que debe tener la Biblioteca Benjamín Sarta en reserva.  
538 _aRequerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
544 _a07
650 0 _aControl Inteno - Inventario
_vTrabajo de Grado
_911652
700 1 _aGonzalez, Fernando
_eautor
_911653
942 _2ddc
_c77
_hTIND 1661C