000 | 03517nmmaa2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c31312 _d31312 |
||
003 | CO-BrAUC | ||
005 | 20200213163111.0 | ||
008 | 200213s2003 ||||eq||b| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-BrUAC _bspa _cCO-BrUAC _dCO-BrUAC |
||
041 | _aspa | ||
090 | _aTRTV 1055C | ||
100 | 1 |
_aArango Álvarez, Nadia Marcela _eautor _911429 |
|
245 |
_aCine a la calle: su incidencia en el fortalecimiento de la cultura audiovisual en Barranquila 2003 / _cNadia Marcela Arango Álvarez. _h[Trabajo de grado en medio magnético] |
||
260 |
_aBarranquilla, Colombia.: _bUniversidad Autónoma del Caribe, _c2003 |
||
300 |
_a1 disco compacto _c(4 3/4 plg.). |
||
502 | _aTesis (Profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2003 | ||
520 | _aRESUMEN: El surgimiento durante la modernidad del desarrollo tecnológico relacionado con los medios audiovisuales, ha generado en los diferentes estamentos sociales la pregunta: ¿los medios para qué? El presente trabajo de grado pretende encontrarle sentido a un medio tan importante como el Cine Arte, integrándolo al desarrollo cultural de las comunidades; para este caso la comunidad barranquillera. En Barranquilla, como en la mayoría de las ciudades colombianas se hacen grandes esfuerzos por propiciar espacios culturales que ayudan a fortalecer el conocimiento, los valores y las habilidades para entender realidades humanas, casi siempre plasmadas en el medio audiovisual. La Universidad Autónoma del Caribe a través de su cine club Cineadeptos ha venido realizando el evento de “Cine a la Calle” con el objetivo de proyectar a todo tipo de público, cortos de relevancia cultural; a pesar de este esfuerzo no se tiene un seguimiento ni evaluación del proceso que permita identificar los logros, interferencias y necesidades para la cualificación del evento. Lo anterior se convierte en la finalidad de este trabajo que centra sus objetivos en poder determinar la incidencia cultural de “Cine a la Calle” como estrategia y alternativa de fortalecimiento cultural en la comunidad barranquillera; se trata de sistematizar la planeación, organización, ejecución y evaluación de Cine a la Calle 2001, 2002 y 2003, que permita caracterizar todos los elementos que inciden en el impacto que el evento tiene en la comunidad. La justificación del trabajo está dada por la importancia que este tiene en la proyección social de la universidad como criterio de calidad especialmente en el campo de Dirección y Producción de Radio y Televisión. Metodológicamente el trabajo es descriptivo - analítico y está dirigido a todas aquellas personas, instituciones, agrupaciones, gestores involucrados con el campo de la cultura audiovisual. Los investigadores esperan que el trabajo se convierta en un aporte para el Cine club y para la Universidad Autónoma del Caribe en general. | ||
538 | _aRequerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior. | ||
544 | _a07 | ||
650 | 1 | 4 |
_aCultura Audiovisual - Cine _xTrabajo de Grado _911433 |
700 | 1 |
_aCastilla Díaz, Ana Milena _eTrabajo de Grado _911431 |
|
700 | 1 |
_bPorras Sierra, Edilberto Arnobis _eautor _911432 |
|
942 |
_2ddc _c77 _hTRTV 1055C |