000 02902nam a22002537a 4500
999 _c31020
_d31020
003 CO-BrAUC
005 20190904113832.0
008 190904s2017 add|drnm|| 00| 0 spa d
040 _aCO-BrUAC
_bspa
_cCO-BrUAC
_dCO-BrUAC
041 _aspa
090 _aTMCSS 0027P
100 1 _aCerquera Paloma, ana María
_eautor
_910018
245 1 0 _aMedición de la ocurrencia de eventos adversos y factores contributivos en los servicios de hospitalización y unidad de cuidados intensivos del Hospital Naval de Cartagena durante el periodo de enero a diciembre /
_cAna María Cerquera Paloma.
_h[Trabajo de grado]
260 _aBarranquilla, Colombia.:
_bUniversidad Autónoma del Caribe,
_c2017
300 _a107 páginas,
_bIlustraciones, gráficas, tablas, etc.,
502 _aTesis (Maestría en Calidad en Servicios de Salud ) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Postgrado, 2017
520 _aRESUMEN: Con la adopción en las instituciones de salud en Colombia de los estándares exigidos por el Sistema Obligatorio de Calidad en Salud, se hace evidente la necesidad de dar cumplimiento a los criterios de calidad que exponen la importancia disminuir los riesgos de sufrir de eventos adversos o minimizar sus consecuencias en caso de presentarse. Es por esto que en cumplimiento de estos estándares la Dirección de Sanidad Naval ha promovido a nivel de sus establecimientos especialmente en el Hospital Naval de Cartagena, la implementación de una política institucional de seguridad del paciente, orientada al desarrollo de un modelo de atención con enfoque al riesgo y al logro de altos niveles de satisfacción de sus usuarios a través de actividades que contribuyan principalmente a la prevención de eventos adversos en la atención, de tal forma que sea posible identificar las áreas susceptibles y así plantear estrategias para que el personal de salud ejecute acciones que disminuyan las probabilidades de que estos eventos ocurran. Esta investigación se pretende no solo determinar el nivel de ocurrencia de los eventos adversos presentados en los servicios de Hospitalización y Unidad de Cuidados Intensivos sino también identificar los factores contributivos que permitan realizar un análisis efectivo de los sobrecostos de atención generados, sumado a la promoción de una cultura de reporte a través de la concientización del personal sobre la importancia de una adecuado despliegue de la política de seguridad en el marco de una política de calidad; lo anterior con el fin de implementar acciones que permitan mitigar su ocurrencia.
530 _aDisponible también en formato CD.
544 _a07
650 1 0 _a Eventos Adversos - Cuidados Intensivos
_vTrabajo de Grado
_910021
700 1 _aMosquera Reyes, Diana Yeinis
_eautor
_910020
700 _99867
_aDonado Badillo, Enrique Manuel
_easesor
942 _2ddc
_c77
_hTMCSS 0027P