000 02865namaa2200253 a 4500
999 _c30900
_d30900
003 CO-BrAUC
005 20190730172345.0
008 190730s2019 a|||ernm|| 00| 0 spa d
040 _aCO-BrUAC
_bspa
_cCO-BrUAC
_dCO-BrUAC
041 _aspa
090 _aTDCF 0010P
100 1 _aRomero Cáceres, Daniel
_eautor
_99389
245 1 0 _aInfluencia del sedentarismo en las cualidades físicas básicas de los jóvenes de 10° grado del Instituto San Pedro Claver /
_cDaniel Romero Cáceres
_h[Trabajo de grado]
260 _aBarranquilla, Colombia.:
_bUniversidad Autónoma del Caribe,
_c2019
300 _a101 páginas,
_bIlustraciones, etc.,
502 _aTesis (Profesional en Deporte y cultura) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2019
520 _aRESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del sedentarismo en las cualidades físicas básicas de los jóvenes de 10 grado del Instituto San Pedro Claver, el enfoque de esta investigación es cuantitativo, con un estudio descriptivo, la población empleada fueron 26 estudiantes del Instituto San Pedro Claver, jóvenes entre 14 y 17 años. Se utilizó algunos tests de la batería EUROFIT, test de Cooper e IPAQ versión corta. Dentro de los resultados se encontró que en flexión de tronco sentado un 40% está en un nivel malo, en abdominales 30 seg un 44% está en un nivel muy bien, en salto horizontal un 28% en un nivel excelente y un 28% en malo, en test de Cooper un 46% está en el nivel de mal, en velocidad un 84% está en un nivel de mal, y en flexión mantenida de brazos un 40% está en un nivel de malo, en IPAQ corto un 64% en nivel alto. Se llegó a la conclusión de rechazar la hipótesis planteada debido a que la mayoría de los estudiantes no presentan un comportamiento sedentario según el cuestionario IPAQ versión corta y aun así tienen un bajo nivel de desarrollo de las cualidades físicas básicas, no obstante no podemos afirmar que el desarrollo de las cualidades físicas no tenga relación con el comportamiento sedentario que tienen los jóvenes evaluados, ya que hay una evidente tendencia a no realizar trabajo de acondicionamiento físico y por ende esto dificulta un desarrollo óptimo y recomendado para dichas cualidades, para dejar en claro lo anterior analizamos las pruebas de velocidad y de resistencia donde ninguno de los evaluados obtuvo un estado calificativo de muy bien o excelente, esto nos da para inferir que hace falta más trabajo de ejercicio físico para poder tener un desarrollo físico integral.
530 _aDisponible también en formato CD.
544 _a07
650 1 4 _aCualidades Físicas y Sedentarismo
_vTrabajo de GRado
_99394
700 1 _aGutierrez Julio, Ernesto
_eautor
_99391
700 1 _aAlmanza Arango, José
_eautor
_99392
942 _2ddc
_c07
_hTDCF 0010P