000 05764nmmaa2200253 a 4500
999 _c30733
_d30733
003 CO-BrAUC
005 20190514093652.0
008 190513r2017 |||||q|||| 00| 0 spa d
040 _aCO-BrUAC
_bspa
_cCO-BrUAC
_dCO-BrUAC
041 _aspa
090 _aTPESST 1009C
100 1 _aLinero Sandoval, Lorena
_eautor
_98270
245 1 0 _aDiseño de la evaluación inicial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo IPS Salud Ocupacional Integral para trabajador S.A.S. de Tolú - Sucre 2017
_cLorena Linero Sandoval.
_h[Trabajo de grado en medio magnético]
260 _aBarranquilla, Colombia.:
_bUniversidad Autónoma del Caribe,
_c2017
300 _a1 disco compacto
_c(4 3/4 plg.).
502 _aTesis (Especialista en la Seguridad y salud en el Trabajo) Universidad Autónoma del Caribe, programa, posgrado, 2017
520 _aRESUMEN: El proyecto de investigación se orientó hacia el Diseño de la evaluación inicial del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la IPS Salud Ocupacional Integral para el Trabajador S.A.S de Tolú- Sucre 2017, basados en el artículo 2.2.4.6.16 del decreto 1072/2015, alineado con el cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la resolución 1111 de 2017; para reducir los riesgos a los que se exponen día a día los empleados, garantizándoles su bienestar y manteniendo la productividad en la entidad. Para ello, se realizó una investigación en la IPS bajo la utilización de una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, donde se analizó el estado actual de la IPS frente al diseño de la evaluación inicial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, tomando como referencia los requisitos contenidos en el Decreto 1072 en el artículo 2. 2.4.6.16 y la Resolución 1111 del 2017 y sus estándares mínimos. Luego se desarrollaron la matriz legal, de peligro, amenazas y vulnerabilidad, evaluación de la efectividad de los controles, cumplimiento de capacitación, puestos de trabajo según vigilancia epidemiológica, condiciones de salud, gestión a indicadores de la SST, autoreporte de condiciones de trabajo y salud; todo esto, como requisitos de diseño de la evaluación inicial frente a los estándares mínimos. Con base en los hallazgos encontrados durante la investigación, plasmados en las matrices mencionadas anteriormente, se evidencia en la IPS objeto de estudio, la falta de conocimiento en los temas relacionados con la normatividad vigente en Colombia sobre la seguridad y la salud en trabajo, ameritándose diseñar la evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG SST donde se incluyan todos los aspectos apreciados en el estudio dado su importancia en materia de riesgos laborales y su cumplimiento antes de finalizar el 2017, para evitar sanciones, multas y lo más importante, accidentes y enfermedades laborales. Palabras Claves: Evaluación Inicial, SSGST, metodología de IPEVR, Vulnerabilidad, Efectividad. El proyecto de investigación se orientó hacia el Diseño de la evaluación inicial del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la IPS Salud Ocupacional Integral para el Trabajador S.A.S de Tolú- Sucre 2017, basados en el artículo 2.2.4.6.16 del decreto 1072/2015, alineado con el cumplimiento de los estándares mínimos establecidos en la resolución 1111 de 2017; para reducir los riesgos a los que se exponen día a día los empleados, garantizándoles su bienestar y manteniendo la productividad en la entidad. Para ello, se realizó una investigación en la IPS bajo la utilización de una metodología cuantitativa de tipo descriptivo, donde se analizó el estado actual de la IPS frente al diseño de la evaluación inicial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, tomando como referencia los requisitos contenidos en el Decreto 1072 en el artículo 2. 2.4.6.16 y la Resolución 1111 del 2017 y sus estándares mínimos. Luego se desarrollaron la matriz legal, de peligro, amenazas y vulnerabilidad, evaluación de la efectividad de los controles, cumplimiento de capacitación, puestos de trabajo según vigilancia epidemiológica, condiciones de salud, gestión a indicadores de la SST, autoreporte de condiciones de trabajo y salud; todo esto, como requisitos de diseño de la evaluación inicial frente a los estándares mínimos. Con base en los hallazgos encontrados durante la investigación, plasmados en las matrices mencionadas anteriormente, se evidencia en la IPS objeto de estudio, la falta de conocimiento en los temas relacionados con la normatividad vigente en Colombia sobre la seguridad y la salud en trabajo, ameritándose diseñar la evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG SST donde se incluyan todos los aspectos apreciados en el estudio dado su importancia en materia de riesgos laborales y su cumplimiento antes de finalizar el 2017, para evitar sanciones, multas y lo más importante, accidentes y enfermedades laborales. Palabras Claves: Evaluación Inicial, SSGST, metodología de IPEVR, Vulnerabilidad, Efectividad.
530 _aDisponible también en formato papel.
538 _aRequerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
544 _a07
650 1 4 _aSSGST ( Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo) -
_xEvaluación Inicial
_98271
700 1 _aMOrón Morelo, Leibis
_eautor
_98272
942 _2ddc
_c77
_hTPESST 1009C