000 04100namaa2200253 a 4500
999 _c30723
_d30723
003 CO-BrAUC
005 20190508122709.0
008 190508s2017 ||||rnm|| 00| 0 spa d
040 _aCO-BrUAC
_bspa
_cCO-BrUAC
_dCO-BrUAC
041 _aspa
090 _aTPESST 0003P
100 1 _aSalcedo Trejo, Diana Marcela
_eautor
_98251
245 1 0 _aDiseño de la evaluación inicial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según decreto 1072 de 2015, sitecsa A.S.S., Cartagena 2017 /
_cDiana Marcela Salcedo Trejo.
260 _aBarranquilla, Colombia.:
_bUniversidad Autónoma del Caribe,
_c2017.
300 _c69 páginas,
_breferencias bibliográficas, etc.
502 _aTesis (Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Postgrado, 2017
520 _aRESUMEN Este proyecto de investigación fue realizado para SITECSA SAS., con el fin de Diseñar la evaluación inicial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, según decreto 1072 de 2015, SITECSA SAS es una compañía que presta servicios en solución de problemas integrales de Ingeniería básica y detallada en los sectores navales, comerciales e industriales, apoyado en herramientas tecnológicas, con el fin de optimizar procesos basados en desarrollo tecnológicos. Este proyecto de investigación tuvo como propósito el diseño la evaluación inicial de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, bajo los requisitos del Decreto 1072 de 2015 en su artículo 2.2.4.6.16 y el anexo técnico de la resolución 1111 de 2017, con el fin de identificar las prioridades en seguridad y salud en el trabajo para establecer el plan de trabajo anual o para la actualización del existente. El diseño fue estructurado o desarrollado de acuerdo a cada uno de los aspectos identificados para la evaluación inicial referente al decreto 1072 de 2015, que permitirá mantener vigentes las prioridades en seguridad y salud en el trabajo acorde con los cambios en las condiciones y procesos de trabajo de la empresa y su entorno, y las modificaciones en la normatividad del Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia estos aspectos son los siguientes: Identificación de la normatividad vigente en materia de riesgos laborales. Verificación de la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos. Identificación de las amenazas y evaluación de la vulnerabilidad. Cumplimiento del programa de capacitación. Evaluación de la efectividad de las medidas implementadas, para controlar los peligros, riesgos y amenazas, que incluya los reportes de los trabajadores. Evaluación de los puestos de trabajo en el marco de los programas de vigilancia epidemiológica. Descripción sociodemográfica de los trabajadores y la caracterización de sus condiciones de salud, así como la evaluación y análisis de las estadísticas sobre la enfermedad y la accidentalidad. Registro y seguimiento a los resultados de los indicadores definidos en el SGSST. Facilitar mecanismos para el autorreporte de condiciones de trabajo y de salud por parte de los trabajadores. El diseño metodológico estuvo representado en un marco legal de acuerdo al decreto 1072 de 2015 de acuerdo al artículo 16 donde se dan los requisitos para el diseño de la evaluación inicial, a partir de este se recolecto la información, se interpretó y analizo. El desarrollo, se enmarco en listas de chequeo donde se identificaron los requisitos y/o acciones de diseño de la evaluación inicial, alineada a los estándares mínimos, en el orden mencionado. Finalmente se hicieron las conclusiones y las recomendaciones para futura implementación de la evaluación inicial del SG-SST.
530 _aDisponible también en formato CD.
544 _a07
650 1 4 _aSistema de Gestión, Seguridad y Salud en el Trabajo -
_vDiseño y Evaluación
_xtrabajo de Grado
_98252
700 1 _aMarrugo Rodríguez, Fredy Alonso
_eautor
_98254
700 _98249
_aÁlvarez, Carlos
_etutor
942 _2ddc
_c77
_hTPESST 0003P