000 | 03054nam a2200265 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c30541 _d30541 |
||
003 | CO-BrAUC | ||
005 | 20190207174338.0 | ||
008 | 190207e2017 a|||ernm|| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-BrUAC _bspa _cCO-BrUAC _dCO-BrUAC |
||
041 | _aspa | ||
090 | _aTPME 0126P | ||
100 | 1 |
_aBarraza Martínez, Charles _eautor _97436 |
|
245 | 1 | 0 |
_aEstrategia didáctica para la resolución de problemas matemáticos del pensamiento métrico, espacial y variacional en la resolución de triangulo en décimo grado / _cCharles Barraza Martínez _h[Trabajo de grado] |
260 |
_aBarranquilla, Colombia.: _bUniversidad Autónoma del Caribe, _c2018 |
||
300 |
_a169 páginas, _bilustraciones a color, gráficas, tablas y referencias bibliográficas. |
||
502 | _aTesis ( Magister en Educación) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Posgrado, 2018 | ||
520 | _aRESUMEN La presente investigación está centrada en implementar una estrategia didáctica que permita mejorar el desarrollo de la competencia en resolución de problemas matemáticos, del pensamiento métrico, espacial y vacacional en la resolución de triángulos rectángulos y obtusángulos con las razones trigonométricas, en los estudiantes de décimo grado de la I.E.D. Juan Manuel Rudas de Remolino – Magdalena. Esta estrategia parte de: un análisis de los resultados de los discentes en el desarrollo de las competencias matemáticas en las diferentes pruebas internas y externas; las necesidades que desde los lineamientos curriculares nacionales se requieren y los fundamentos teóricos que han contribuido en su desarrollo. En el diseño metodológico, la investigación está enmarcada en una Investigación Cuantitativa, su diseño es de tipo cuasiexperimental, con grupo control, no habrá una distribución aleatoria de grupos. La variable dependiente es la competencia en resolución de problemas matemáticos y la independiente es la estrategia didáctica. A los estudiantes se les aplicó una preprueba de cuatro problemas matemáticos, además de una encuesta tipo Likert para determinar las debilidades y fortalezas de estos en la resolución de problemas matemáticos. A partir del análisis de los resultados de las diferentes pruebas internas y externas se encontró que los discentes presentan debilidades en dicha competencia. En revisión de los antecedentes, uno de los modelos más aceptados para la enseñanza y aprendizaje en resolución de problemas es el del G. Polya, en el cual se fundamentó el diseño de la estrategia de esta investigación, además se hizo uso del blog como herramienta de comunicación y motivación para llevar la estrategia a los estudiantes. | ||
530 | _aDisponible también en formato CD. | ||
544 | _a07 | ||
650 | 1 | 4 |
_aResolución de Problemas matemáticos - Estrategias didácticas _vTrabajo de Grado _97437 |
700 | 1 |
_aRodríguez Granados, Deivis Alfonso _eautor _97442 |
|
700 | 1 |
_aPaniagua Freyle, Rosa _92870 |
|
700 | 1 |
_aPeña González, Darwin _97440 |
|
942 |
_2ddc _c07 _hTPME 0126P |