000 | 03362nam a2200265 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c30412 _d30412 |
||
003 | CO-BrAUC | ||
005 | 20191021105505.0 | ||
008 | 181126e2018 ad||erm||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-BrUAC _bspa _cCO-BrUAC _dCO-BrUAC |
||
041 | _aspa | ||
090 | _aTPMM 0028P | ||
100 | 1 |
_aAriza Arnedo, Gustavo de Jesús _eautor _97087 |
|
245 | 1 | 0 |
_aImplementación de una aplicación móvil que brinde un servicio justo, de calidad y confiable a los conductores de transporte privado / _cGustavo de Jesús Ariza Arnedo. _h[Trabajo de grado] |
260 |
_aBarranquilla, Colombia.: _bUniversidad Autónoma del Caribe, _c2018 |
||
300 |
_a97 páginas, _bilustraciones a color, figuras, tablas y referencias bibliográficas. |
||
502 | _aTesis ( Magister en Mercadeo) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Posgrado, 2018 | ||
520 | _aRESUMEN: El trabajo de investigación que se está presentando a continuación, es una herramienta metodológica que contribuya con la poca conformidad que presentan los conductores de las aplicaciones móviles privadas. En la actualidad hemos visto como se ha incrementado el uso de las redes sociales para impulsar el consumo de bienes y servicios como forma alternativa a lo cual esto se le ha llamado “Economía colaborativa”. se ha visto como la tecnología ha permitido solicitar productos y servicios basado en su ubicación y sus intereses con tan solo un dispositivo móvil y acceso a internet. La creación de estas alternativas que se hacen ver como producto o servicios, han sido influyentes en la determinación del mundo internacional que por hoy presentan participación en nuestro mercado global. La tecnología de hoy esta acelerada a tal punto que presentan configuraciones y cambios a corto plazo por la competitividad que el mercado presenta. Colombia durante los últimos años ha venido presentando un alto costo de inseguridad en las diferentes partes de nuestro país, pero cabe destacar que ha sido beneficiada con la utilización y la creación de herramientas tecnológicas para el uso de transporte privado como lo son Uber, Cabify, Easytaxi, entre otras que se han venido desarrollando en este último año. Cabe decir que todo producto no es conforme en su totalidad a las necesidades de quienes trabajan o le dan uso a este tipo de herramientas tecnológicas, pero a estas hay estrategias que son cruciales y representan un porcentaje bastante significativo para una de las partes, y es el porcentaje de rentabilidad que generan para los conductores de estas aplicaciones móviles como son las de transporte privado, manejan un modelo de negocios que tienden a satisfacer solamente las necesidades del usuario, pero están presentando inconformidad para los conductores de estas aplicaciones móviles. Como ya habíamos mencionado anteriormente estos impactos negativos que están generando las aplicaciones móviles de transporte privado en los conductores que trabajan a través de ellas. | ||
530 | _aDisponible en también en formato CD | ||
544 | _a07 | ||
650 | 1 | 4 |
_aMercadeo - Aplicaciones Móviles _vTrabajo de Grado _97088 |
700 | 1 |
_aSánchez Salcedo, Martin José _eautor _97089 |
|
700 |
_aCervera Cárdenas, Jorge _etutor disciplinar _97151 |
||
700 |
_aRada Llanos, Jesús Állvaro _etutor metodológico _97091 |
||
942 |
_2ddc _c07 _hTPMM 0028P |