000 02860nmm a22002657a 4500
999 _c30310
_d30310
003 CO-BrAUC
005 20190828181925.0
008 180828t2016 ck ||||gq||i| 00| 0 spa d
040 _aCO-BrAUC
_bspa
_cCO-BrUAC
_dCO-BrUAC
041 _aspa
090 _aTPMEV 0018C
100 1 _aDe la hoz Simanca, Jaime
_eautor
_96578
245 1 0 _aLa enseñanza de un nuevo discurso periodístico en instituciones de educación superior /
_cJaime De la Hoz Simanca.
_h[Trabajo de grado en medio magnético]
260 _aBarranquilla, Colombia.:
_bUniversidad Autónoma del Caribe,
_c2016
300 _a1 disco compacto,
_c(4 3/4 plg.).
502 _aTesis (Magister en Educación) Universidad Autónoma del Caribe, programa de Educación Virtual, 2016
520 _aResumen: Este artículo plantea una reflexión sobre el oficio del periodista y las estrategias de enseñanza del oficio en los programas de comunicación social. Parte de una investigación por parte de los autores basada también en años de ejercicio del periodismo y la docencia. La premisa es que cada día parece más inevitable que los medios escritos están condenados a la desaparición. Esto obliga a los autores, en primer lugar, a dar luces sobre cuáles son los mecanismos para que los medios tradicionales puedan sobrevivir; y segundo a cuestionar las necesidades de un estudiante apasionado por el discurso narrativo de la prensa para destacarse en el medio. El artículo parte de la claudicación de la objetividad como paradigma del periodismo. Propone un viraje ético hacia lo subjetivo, partiendo de la interpretación y humanización de las historias que le interesan al lector. También, reflexiona sobre la aplicación en el ámbito pedagógico y busca validar la orientación de la enseñanza-aprendizaje hacia los diversos géneros periodísticos. Estos interrogantes se intentan responder en las siguientes líneas con base en el ejercicio docente en el programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Autónoma del Caribe, el cual tiene como propósito, más que enseñar periodismo, generar en sus estudiantes competencias en periodismo de calidad, y acorde con las nuevas realidades y las técnicas narrativas.
538 _aRequerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
544 _a07
650 1 4 _aEducación.
_vTrabajos de grado.
_9659
650 1 4 _aEducación superior.
_vTrabajos de grado.
_99941
700 1 _aSaad Saad, Anuar
_eautor.
_99940
856 _uhttp://repositorio.uac.edu.co/xmlui/handle/11619/3927
_yDisponible en el Repositorio Institucional
942 _2ddc
_c77