000 nam a22 a 4500
999 _c30131
_d30131
003 CO-BrAUC
005 20171122144752.0
008 171122s2009 ck ad||grmn|| 00| 0 spa d
040 _aCO-BrUAC
_bspa
_cCO-BrUAC
_dCO-BrUAC
041 _aspa
090 _aTPRF 0064P
100 1 _aGil Gómez, Ana Rosa
_eautor
_95050
245 1 0 _aNormas internacionales de contabilidad para las pequeñas y medianas empresas NIIF-IFRS:
_badaptación en Colombia con la ley 1314 de julio de 2009 /
_cAna Rosa Gil Gómez
_h[Trabajo de grado]
260 _aBarranquilla, Colombia.:
_bUniversidad Autónoma del Caribe,
_c2009.
300 _a90 páginas:
_bilustraciones, gráficas, tablas, etc.
502 _aTesis ( Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Postgrado, 2009
520 _aRESUMEN: La internacionalización de la información contable, cobra un valor preponderante como garante del interés público , esta, lo que pretende es la uniformidad en el lenguaje y en las prácticas contables , con el fin de permitir la comparabilidad, de un periodo a otro de la misma compañía, y con otras que desarrollen la misma actividad , por esto han surgido varios entes emisores de normas, tanto de carácter público como privado, mencionados en el desarrollo del presente trabajo, Cada ente en particular ha dedicado estudios e investigaciones a temas específicos, que pretendan alcanzar el mismo fin. Comeste propósito, el analizar e interpretar las NIIF-IFRS Pymes, emitidos por el IASB, se obtendrá información suficiente para la aplicación de las mismas en Colombia.
544 _a07
650 1 4 _aPolíticas Contables
_vTrabajo de Grado
_95051
942 _2ddc
_c07