000 02869nam a2200241 a 4500
999 _c30033
_d30033
003 CO-BrAUC
005 20190820111756.0
008 170926s2002 ck ad||gdmn|| 00| 0 spa d
040 _aCO-BrUAC
_bspa
_cCO-BrUAC
_dCO-BrUAC
041 _aspa
090 _aTPFGC 0022P
100 1 _aFontalvo Cerpa, Winston
_eautor
_94303
245 1 0 _aEstudio de factibilidad y propuesta de solución para el manejo de residuos sólidos en el municipio de Santo Tomas (Atlántico) /
_cWinston Fontalvo Cerpa.
_h[Trabajo de grado]
260 _aBarranquilla, Colombia.:
_bUniversidad Autónoma del Caribe,
_c2002.
300 _a167 páginas ,
_bilustraciones, gráficas y tablas.
502 _aTesis (Especialista en Finanzas y Gestión Contable ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Posgrado, 2002.
520 _aRESUMEN: La llamada capacidad de depuración de la naturalez permite degradar los residuos que ella misma genera (troncos de arboles, hojas, animales muertos, etcétera). sin embargo , con el aumento de la producción y el consumo, el ciclo natural se ha roto, todo lo que consumimos fue producido en algún lugar y una vez utilizado debería volver a integrarse al ciclo productivo, pero muchos de los objetivos inventados por el hombre no fueron pensado para volver a usarse, si no para ser descartados. La contaminación del suelo puede producirse de varias maneras: La descarga de desechos industriales, la industria minera a cielo abierto, la construcción, la agricultura y, fundamentalmente en las áreas urbanas, la basura doméstica, ademas los sistemas de recolección y disposición final de residuos no permiten la biodegradabilidad de muchos de los nuevos materiales. Con el reciclaje se pretende que muchos desechos sólidos (latas, vidrios , plásticos, papel) puedan procesarse fácilmente y reutilizarse como materia prima en los procesos industriales. en este mismo sentido el presente estudio de factibilidad para la creación de una empresa recolectora de desechos sólidos en Santo Tomás (Atlántico), pretende demostrar los beneficios ecológicos y económicos que que le reportaría a la comunidad, así como también verificar la existencia de un mercado potencial insatisfecho, determinar la viabilidad económica y la tecnología del montaje. Este estudio esta estructura en aspectos metodológicos, planteamiento del problema, Los objetivos, la justificación y la delimitación del problema puesto para resolver; Así como también aborda la investigación de campo, el estudio técnico y por último todas las especificaciones con cifras, valores, costos.
544 _a07
650 1 0 _aManejo de Residuos Sólidos
_vTrabajo de Grado
_xEstudio de Factibilidad
_94304
700 1 _aGeraldino, Álvaro Giovanni
_eautor
_94305
700 1 _aUrbina L. Luís Carlos
_eautor
_94306
942 _2ddc
_c07