000 | nas a22 a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c29903 _d29903 |
||
008 | 170803s2016 ck fr|pdrn||| 00| c spa d | ||
040 |
_aCO-BrUAC _cCO-BrUAC _dCO-BrUAC |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 | 0 |
_aOrozco Ferreira, Gloria Marina _eautor _93674 |
245 | 1 | 0 |
_aIncidencia de la estrategia ECA y las Tic en el desarrollo de destrezas del pensamiento en estudiantes de secundaria / _cGloria MarinaOrozco Ferreira. _hartículo de Revista |
246 | _aImpact of ECA strategy and Ict in the development of thinking skills In high / | ||
300 |
_apáginas 102-116. _bilustraciones, gráficas. |
||
520 | _aRESUMEN: Existe una gran preocupación en la sociedad entorno al desarrollo óptimo de las destrezas de pensamiento, lo cual le impide a los estudiantes cruzar las etapas de sus niveles básicos para poder alcanzar un modelamiento de pensamiento complejo que les permita transferir experiencias a situaciones resolutivas de la vida real, a partir de la toma de decisiones que coadyuven a inferir su aprendizaje significativo por medio de la observación. Esto se ha manifestado en países como Colombia, en donde los estudiantes presentan incoherencias entre su nivel de pensamiento y sus edades. El objetivo de esta investigación fue analizar los efectos de la estrategia de exploración, conceptualización y aplicación (ECA), en ambientes virtuales de aprendizaje. El marco metodológico fue abordado bajo el paradigma cuasi-experimental. Los resultados demostraron que si bien la estrategia (ECA) permite elevar las destrezas de pensamiento en los estudiantes, cuando se usan e incorporan Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y se utilizan sus escenarios virtuales, se potencializa el nivel de logro de esas habilidades, lo cual fue demostrado por las diferencias significativas entre los grupos observados. | ||
520 | _aABSTRACT; Existe una gran preocupación en la sociedad entorno al desarrollo óptimo de las destrezas de pensamiento, lo cual le impide a los estudiantes cruzar las etapas de sus niveles básicos para poder alcanzar un modelamiento de pensamiento complejo que les permita transferir experiencias a situaciones resolutivas de la vida real, a partir de la toma de decisiones que coadyuven a inferir su aprendizaje significativo por medio de la observación. Esto se ha manifestado en países como Colombia, en donde los estudiantes presentan incoherencias entre su nivel de pensamiento y sus edades. El objetivo de esta investigación fue analizar los efectos de la estrategia de exploración, conceptualización y aplicación (ECA), en ambientes virtuales de aprendizaje. El marco metodoló- gico fue abordado bajo el paradigma cuasi-experimental. Los resultados demostraron que si bien la estrategia (ECA) permite elevar las destrezas de pensamiento en los estudiantes, cuando se usan e incorporan Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y se utilizan sus escenarios virtuales, se potencializa el nivel de logro de esas habilidades, lo cual fue demostrado por las diferencias significativas entre los grupos observados. | ||
650 | 1 | 4 |
_aEstrategias de Aprendizaje _vArtículo de Revista _93675 |
650 | 1 | 4 |
_aTecnología de la Información y la Comunicación (TIC) _vArtículo de Revista _xDestreza del pensamiento _93679 |
700 | 1 |
_aVillarreal Villa, Sandra _eautor _93677 |
|
700 | 1 |
_aConsuegra Ramírez, Jan Jairo _eautor _93678 |
|
856 | 0 | 4 |
_u http://dx.doi.org/10.15665/esc.v14i1.882 _yArtículo en texto completo |
942 |
_2ddc _cART |
||
773 | 0 |
_018544 _953122 _aUniversidad Autónoma del Caribe. _b _dBarranquilla, Colombia. : Editorial Uniautónoma, 2008. _o10405001400011080469 _tEscenarios / _w(CO-BrAUC)000012482 _x17941180 (pasta blanda) _z |