000 namaa22 a 4500
999 _c29859
_d29859
003 CO-BrAUC
005 20170724172635.0
008 170719s2017 ck |||gdmn|| 00| 0 spa d
040 _aCO-BrUAC
_bspa
_cCO-BrUAC
_dCO-BrUAC
041 _aspa
090 _aTPM 0191P
100 1 _aColpas Ruíz, Fabio Andrés
_eautor
_93444
245 1 0 _aCaracterización de los modelos Brand Equipo basados en el consumidor, y su aplicación en el contexto de las Mipymes Colombia /
_cFabio Andrés Colpas Ruíz.
_h[Trabajo de grado]
260 _aBarranquilla, Colombia.:
_bUniversidad Autónoma del Caribe,
_c2017.
300 _a25 páginas.
502 _aTesis (Magister en Mercadeo) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Postgrado, 2017.
520 _aRESUMEN: Debido a la naturaleza del mercado, la construcción de marca o branding, es actualmente un asunto prioritario tanto para académicos como para gerentes en la práctica. El mercado moderno exige estrategias de mercadeo enfocadas en el consumidor, y su percepción de valor para crear vínculos que generen lealtad y fortalezcan a la empresa y la marca. El estudio del brand equity (valor de marca) basado en el consumidor permite el análisis de la situación de una marca en el mercado, y además el mapeo de la percepción de los consumidores sobre esta, por lo que ofrece respuestas a las exigencias del mercado moderno. A pesar de los beneficios estratégicos que surgen del estudio del brand equity, este es todavía un asunto desconocidos para profesionales y mercadólogos, lo cual es todavía más evidente en el contexto colombiano, donde muchas empresas, en especial las micro, pequeñas y medianas, optan por el diseño y ejecución de estrategias de mercadeo de manera empírica, en muchos casos sin investigación previa, o estudios pertinentes. Es por tanto que, el objetivo del presente artículo es exponer las características de los modelos de brand equity basados en el consumidor y su aplicación en el contexto de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas
530 _aDisponible también en formáto CD.
544 _a07
650 1 4 _aMarca
_xTrabajo de Grado
_93445
700 _92927
_aCervera Cárdenas, Jorge Eduardo
_etutor
942 _2ddc
_c07