000 | 03389nmm a22002537a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c29727 _d29727 |
||
003 | CO-BrAUC | ||
005 | 20190924115038.0 | ||
008 | 170615s2016 ck ad||eqmn| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-BrUAC _bspa _cCO-BrUAC _dCO-BrUAC |
||
041 | _aspa | ||
090 | _aTPMM 1020C | ||
100 | 1 |
_92791 _aFranco Villanueva, Eli _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aFactores psicológicos que inciden en el emprendimiento Juvenil / _cEly Franco Vilanueva. _hArchivo de computador. |
260 |
_aBarranquilla, Colombia.: _bUniversidad Autónoma del Caribe, _c2016. |
||
300 |
_bilustraciones. _c(4 3/4 plg.). _a1 disco compacto |
||
502 | _aTesis (Magister en Mercadeo ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado, 2016. | ||
520 | _aEl siguiente artículo de investigación, fue desarrollado a partir de la necesidad de conocer los factores psicológicos que inciden en el emprendimiento, aspecto importante en la toma de decisiones frente a la puesta en marcha de una idea de negocios. La herramienta que arrojó los resultados de la investigación, sirven de guía para la creación, ajuste y control de indicadores en temas de emprendimiento juvenil, en este caso, fue aplicada en la Universidad Autónoma del Caribe. El conocer un poco la psicología de los estudiantes que reciben capacitación en emprendimiento, permite enfocar temáticas de desarrollo en el ser, que potencializan y empoderan a los jóvenes que tienen brillantes ideas de negocios pero que por deficiencias de actitud y habilidades, temen ponerlas en marcha. De acuerdo con el artículo desarrollado a continuación, se describe una primera parte el planteamiento del problema, sistematización de la problemática, objetivos, justificación y delimitación, puntos de partida para el desarrollo de la investigación. Se encuentran aspectos como la reforma laboral actual, las cifras de emprendimiento a nivel nacional, las cifras de empleo informal en Colombia, entre otras temáticas. En el segundo capítulo se encuentran los estados del arte, el marco teórico y conceptual de soporte de la investigación realizada, utilizados para la elaboración de la herramienta de recolección de la información, que en este caso es la encuesta, la cual tiene como punto de partida unas variables relevantes en la psicología del ser asociadas al emprendimiento. Dentro de los autores mencionados en éste artículo, están José Sanchez García, quien habla de la psicología aplicada al emprendimiento, El GEM (global entrepreneurship monitor), quien es un informe anual de los aspectos más importantes en temas de emprendimiento, entre otros. Por último, se encuentra en el tercer capítulo el desarrollo de la investigación, donde se encuentran los resultados, conclusiones y recomendaciones de los datos obtenidos en la aplicación de la herramienta. | ||
538 | _aRequerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior. | ||
544 | _a07 | ||
650 | 1 | 4 |
_aEmprendimiento - Aspectos Psicológicos _xTrabajo de Grado _92799 |
700 | 1 |
_92797 _aHerrera Mendoza, Julia _eautor |
|
700 | 1 |
_92798 _aPelekais, Elmar _eautor |
|
942 |
_2ddc _c77 _hTPMM 1020C |