000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c29700 _d29700 |
||
003 | CO-BrAUC | ||
005 | 20170620162026.0 | ||
008 | 170614s1999 CK ad||| mn|| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-BrUAC _bspa _cCO-BrUAC _dCO-BrUAC |
||
041 | _aspa | ||
090 | _aTPFGC 0005P | ||
100 | 1 |
_aAcuña, Rosa _eautor _92700 |
|
245 | 1 | 0 |
_aModelo flujo de valores económicos en la empresa aplicación a las pymes / _cRosa Acuña, Jaime Fernández, Delia Molína. |
260 |
_aBarranquilla, Colombia.: _bUniversidad Autónoma del Caribe, _c1999. |
||
300 |
_a68 páginas: _bilustraciones. |
||
502 | _aTesis (Especialista en Finanzas y Gestión Contable) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de, Postgrado,1999. | ||
520 | _aEl modelo pretende ser una guía metodológica que oriente el trabajo de establecer y manejar la función financiera dentro de una pequeña o mediana empresa industrial, Se ensaya su aplicación mediante una encuesta a una pequeña muestra de PYMES. El trabajo se presenta dividido en cuatro partes. En la primera se presenta el modelo de FLUJO DE VALORES y su sustentación teórica. La segunda expresa la definición de la PYMES, su importancia como unidades bases del desarrollo económico y las dificultades que vienen afrontando. En la muestra de empresas se aplica el modelo para mostrar la información relevante que puede ser obtenida. Finalmente, se consignan unas observaciones a modo de conclusión | ||
544 | _a07 | ||
650 | 1 | 4 |
_aGestión económica _vTrabajos de Grado _92895 |
700 | 1 |
_aFernández, Jaime _eautor _92702 |
|
700 | 1 |
_aMolína, Delia _eautor _92704 |
|
700 | 1 |
_aHernández, Alfredo _edirector. _92896 |
|
942 |
_2ddc _c07 |