000 05396nmaaa2200265 a 4500
999 _c29471
_d29471
003 CO-BrAUC
005 20190125141845.0
008 161006s201 c ||||gq||d| 00| 0 spa d
040 _aCO-BrUAC
_bspa
_cCO-BrUAC
_dCO-BrUAC
041 _aspa
090 _aTPMEV 1007C
100 1 _aArciniegas Hernández, Edgar
_eautor.
_91447
245 1 0 _aPropuesta para el uso de aulas virtuales de aprendizaje (ava) por parte de los estudiantes de la división de ciencias económicas y administrativas de Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga /
_cEdgar Arciniegas Hernández.
_hArchivo de computador.
260 _aBarranquilla, Colombia.:
_bUniversidad Autónoma del Caribe,
_c2016.
300 _a1 disco compacto
_bilustraciones.
_c(4 3/4 plg.).
502 _aTesis (Magister en Educación) Universidad Autónoma del Caribe, programa de postgrado, 2016.
520 _aEn la actualidad las Tecnologías de la información y comunicación proporcionan en el campo educativo diferentes herramientas de aprendizaje, aulas 100% virtuales, aulas bimodales, objetos virtuales, entre otros. Este proyecto describe los hábitos de uso de las Aulas Virtuales de Aprendizaje (AVA) y la frecuencia de uso de las diferentes herramientas de la plataforma virtual de aprendizaje MOODLE, por parte de los estudiantes de la División de Ciencias Económicas de la Universidad Santo Tomas seccional Bucaramanga; analizando al mismo tiempo sus percepciones frente a esta propuesta metodológica y presentando una propuesta dirigida al mejoramiento en la planeación, diseño y ejecución de esta herramienta tecnológica estructurada como apoyo en el desarrollo de actividades que los estudiantes realizan en su tiempo independiente. La información en que se basó el presente estudio provino de la realización de 165 encuestas dirigidas a estudiantes, que al momento de realizarlas, tenían, como mínimo, una materia matriculada con apoyo de una aula virtual de aprendizaje. El análisis estadístico de la información fue de tipo univariante, bivariante y multivariante, este último correspondiente al análisis factorial. Los resultados señalan que de manera general, la plataforma educativa que utiliza la universidad en donde se desarrolló el estudio goza de una buena consideración, asimismo, dentro de las herramientas incluidas en la plataforma virtual, las tareas tienen mayor frecuencia de uso por parte de los estudiantes, pues es la más utilizada en el diseño que realizan los docentes de sus diferentes –AVA-. El estudio señala una adecuada percepción acerca de la conectividad, sin embargo, las percepciones tienden a ser no tan altas en cuanto a los procesos académicos que se proponen en el diseño y la ejecución de esta herramienta tecnológica. Finalmente, como ya se ha sugerido, se resalta la existencia de tres constructos o factores relacionados con las plataformas virtuales de aprendizaje que subyacen en las percepciones de los estudiantes: i) conectividad, ii) diseño y iii) procesos académicos,
520 _aToday, the technology of the information and communication in Education provides different learning tools, classrooms 100% virtual, bimodal classrooms, virtual objects, among others. This project describes the usage and habits of the Virtual Learning Environments (VLE) and the frequent use of the different tools of the virtual learning platform MOODLE by students of the Division of Economic Sciences of Santo Tomás University sectional Bucaramanga. It also analyzes their perceptions against this methodological proposal and submits a proposal aimed at improving the planning, design and implementation of this technological tool structured to support the development of activities that students perform in their independent work. The information on which this study was based came from conducting surveys of 165 students who had at least one subject enrolled with the support of a virtual learning classroom. Statistical data analysis was univariate, bivariate and multivariate; the last one corresponds to the factorial analysis. The results indicate that in general, the educational platform used by the university where this study was conducted, has a good consideration. At the same time, the tasks included in the virtual platform are the most frequent tools used by students, as they are also the most often used by teachers in the design of different -VLE-. The study indicates an adequate perception about connectivity; however, perceptions tend to be not as high as for the academic processes proposed in the design and implementation of this technological tool. Finally, as already suggested, it is highlighted the existence of three constructs or factors related to virtual learning platforms that underlie the students’ perceptions: i) connectivity, ii) design and iii) academic processes.
530 _aTambién disponible en formato papel.
538 _aRequerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
544 1 _a07
650 1 4 _aEducación.
_vTrabajos de grado.
_9659
700 1 _aSantos, Clara Janneth
_etutor.
_91448
942 _2ddc
_c10
_hTPMEV 1007C