000 | 03187nmmaa2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CO-BrAUC | ||
005 | 20161024150151.0 | ||
008 | 160829s2 c ||||gq|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-BrUAC _bspa _cCO-BrUAC _dCO-BrUAC |
||
041 | _aspa | ||
090 | _aTPMSG 1033C | ||
100 | 1 |
_aBorrero López, Luz Adriana _9968 |
|
245 | 1 | 0 |
_aPropuesta de una metodología para evaluar los costos de la no calidad en GE Metrocaribe S.A. / _cLuz Adriana Borrero López, Gustavo Villarreal Duran. _hArchivo de computador. |
260 |
_aBarranquilla, Colombia.: _bUniversidad Autónoma del Caribe, _c2016 |
||
300 |
_a1 disco compacto _bilustraciones y fotos a color. _c(4 3/4 plg.). |
||
502 | _aTesis (Magister en Sistemas de Gestión) Universidad Autónoma del Caribe, programa postgrado, 2016. | ||
520 | _aLa propuesta de una metodología dirigida a la evaluación de los costos de la no calidad los cuales se incurren por dejar de realizar medidas de prevención y de control en los proceso que garanticen así la calidad de los mismos, con la metodología se logra identificar fallos internos y externos que permite proponer puntos vulnerables con miras a la implementación de mejoras conllevando al ahorro en los costos operativos, o en su evento el área que sea evaluada. La metodología se apoyó en herramientas ingenieriles que permiten la contextualización en los costos de la no calidad, con ella la empresa Ge Metrocaribe S.A. identifico los costos en que incurrió al no hacer los procesos con la calidad requerida, en cada una de las actividades realizadas. La metodología se desarrolló por medio de cuatro fases y en cada una de ella pasos en forma ordenada y especifica. En su primera fase se identificó en Ge Metrocaribe S.A. el rubro del gasto operacional con mayor impacto económico, y con ello los procesos que se deben al estudio ya que se encuentran susceptibles a cambios. En la segunda fase se realizó un análisis de aquellos procesos que presentaron mayor participación del gasto operativo, esta actividad se realizó con la aplicación de la herramienta FMEA la cual permitió establecer los fallos, causas y efectos durante la evaluación. La tercera fase permitió costear los fallos de acuerdo a los costos incurridos por no implementar los controles y prevención requerida. La cuarta fase prioriza la mejora a aplicar con apoyo en el costo – beneficio que representa para la empresa, al seleccionar el orden para la aplicación de propuestas planteadas y por medio de la simulación en dichas propuestas de mejora obtener el porcentaje de ahorro en el costo operativo | ||
530 | _aTambién disponible en formato físico. | ||
538 | _aRequerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior. | ||
544 | _a07 | ||
650 | 1 | 4 |
_aSistemas de gestión. _vTrabajos de grado. _9969 |
700 | 1 |
_aVillarreal Duran, Gustavo _9970 |
|
942 |
_2ddc _c10 _hTPMSG 1033C |
||
999 |
_c29339 _d29339 |