000 03570nmmaa2200253 a 4500
003 CO-BrAUC
005 20161024150151.0
008 160829s2016 ck ||||gq||d| 00| 0 spa d
040 _aCO-BrUAC
_bspa
_cCO-BrUAC
_dCO-BrUAC
041 _aspa
090 _aTMCSS 1001C
100 1 _aMenco Morales, Nubis Yamile
_9959
245 1 0 _aPrevalencia e identificación de rasgos generales en los pacientes hiperfrecuentadores en el servicio de consulta externa de medicina general en el municipio de Cereté Córdoba /
_cNubis Yamile Menco Morales, Carlos Enrique Sejín Vásquez.
_hArchivo de computador.
260 _aBarranquilla, Colombia.:
_bUniversidad Autónoma del Caribe,
_c2016.
300 _a1 disco compacto
_bilustraciones.
_c(4 3/4 plg.).
502 _aTesis (Magister en Calidad de los Servicios de Salud) Universidad Autónoma del Caribe, programa postgrado, 2016.
520 _aEn los últimos años, con el mejoramiento en el acceso a los servicios de salud en Colombia y su masificación (aumento de coberturas en los regímenes contributivo, subsidiados y de excepción), así como con el aumento en el número de profesionales y de instituciones prestadoras de salud; ha incrementado de manera notable la demanda por servicios ambulatorios generales y especializados. Se considera que adicional a ésta situación, un número importante de usuarios utiliza servicios médicos en porcentajes mucho mayores que el resto, por lo que han sido llamados hiperfrecuentadores. En la práctica médica diaria, acuden pacientes que aquejan un gran problema de salud y frecuentemente, luego de hacer un detallado examen clínico no hay un diagnóstico claro; en el afán de dar una respuesta al paciente se le ordenan muchos paraclínicos que pueden conducir a diagnósticos inapropiados y más aún a tratamientos no pertinentes. Es posible entonces, que el paciente reingrese al servicio “sin mejoría” y es allí donde podría comenzar una larga lista de consultas reiterativas, a partir de este momento muchos prestadores lo puede clasificar como un paciente difícil o peor como un paciente problema. Actualmente se ha desarrollado una clasificación para definir el uso de los servicios de salud, los individuos se clasifican como hipo, normo e hiperfrecuentadores, de acuerdo con la frecuencia con que utilizan los recursos. Los pacientes hiperfrecuentadores son usuarios del sistema de salud que solicitan consultas médicas en porcentajes mucho mayores que el resto; ésta elevada frecuencia de asistencia a los servicios genera varias consecuencias; por un lado, un importante costo económico, debido al número de pruebas ordenadas por los médicos para descartar patologías orgánicas; y por otro, el desgaste del personal de salud provocado por la inespecificidad de los motivos de consulta que presentan estos pacientes; aunado a esto, elevan la oportunidad de atención en los servicios de consulta externa y se convierte en una barrera para el acceso de los demás usuarios.
530 _aTambién disponible en formato físico.
538 _aRequerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
544 1 _a07
650 1 4 _aCalidad en servicios de salud.
_vTrabajos de grado.
_9960
700 1 _aSejín Vásquez, Carlos Enrique
_9961
942 _2ddc
_c10
_hTMCSS 1001C
999 _c29333
_d29333