000 02877cmc a2200301 a 4500
999 _c28568
_d28568
001 000019892
003 CO-BrAUC
005 20190213165452.0
008 040617s2014 ck g d spa d
040 _aCO-BrUAC
_bspa
_cCO-BrUAC
_dCO-BrUAC
041 _aspa
090 _aTMCT 1011C
100 1 _aCrespo Julio, Claudia Marcela
_97566
245 1 0 _aDiseño e implementación de un escáner 3D para prototipado y modelado geométrico de objetos /
_cClaudia Marcela Crespo Julio
_hRecurso electrónico
256 _aArchivos de Computador
260 _aBarranquilla, Colombia :
_bUniversidad Autónoma del Caribe,
_c2014.
300 _a1 disco compacto. :
_bilustraciones., etc. ;
_c(4 3/4 plg.).
502 _aTesis (Ingeniero Mecatrónico) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Mecatrónica, 2014
504 _aIncluye bibliografía, etc.
520 _aDesde los inicios de la era industrial, e incluso mucho antes, se han utilizado los prototipos como la etapa final de un producto para probar su funcionamiento antes de ser producidos en masa. Pero antes de la creación del prototipo físico, se necesita diseñarlo, teniendo en cuenta todas las características con las que va a contar el producto. En la actualidad, el diseño se hace de forma computacional y se hace mucho más sencillo realizarlo. Pero cuando se desea modelar físicamente un objeto o producto ya existente, se hace complicado debido a que se debe realizar algo conocido como ingeniería inversa, es decir, obtener la información de un dispositivo o producto existente para conocer la forma en la que fue hecho. Esta tarea ahora es más sencilla gracias a la implementación de escáneres 3D, los cuales han reducido la dificultad y el tiempo de trabajo con el que antes se realizaba la ingeniería inversa para obtener información de la geometría de un objeto. Para realizar un modelado es necesario utilizar dispositivos electrónicos, tales como computadores, un láser de línea, sensores, motores, entre otros. La unión de estos dispositivos, permite la creación de un sistema de escaneo tridimensional, del cual se puede obtener un modelo CAD para su fácil manipulación por computador.
538 _aRequerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
544 _a07
650 1 4 _aDiseño Industrial
_vTesis
_9284
700 1 _aFernández Zúñiga, Ernesto Javier
_97567
700 1 _aBerrío Perez, Julie Stephany
_gMsc., Ingeniero Mecatrónico.
_easesor disciplinar
_97568
700 1 _aBarrios Barrios, Mauricio Andrés
_easesor metodológico
_97569
942 _2ddc
_c77
_hTMCT 1012C