000 | 03150cmc a2200289 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000017724 | ||
005 | 20161101083024.0 | ||
008 | 040617s2013 ck g d spa d | ||
040 |
_aCO-BrUAC _bspa _cCO-BrUAC _dCO-BrUAC |
||
090 | _aTELE 1230 | ||
100 | 1 | _aPardo Peña, Ralph | |
245 | 1 | 0 |
_aSimulación del control adaptativo de turbinas eólicas mediante el software simulink® / _cRalph Pardo Peña, Victor Roca Salcedo. _hRecurso electrónico |
256 | _aArchivos de Computador | ||
260 |
_aBarranquilla, Col. : _bUniversidad Autónoma del Caribe, _c2013. |
||
300 |
_a1 disco compacto. : _bgraf., etc. ; _c(4 3/4 plg.). |
||
502 | _aTesis (Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, 2013. | ||
504 | _aIncluye bibliografía, etc. | ||
515 | _aTrabajo de grado para optar a titulo profesional según Acta Nº 0439. | ||
520 | _aEn los últimos años las fuentes de energía renovable han jugado un papel importante debido a la cantidad de beneficios que se obtienen al hacer uso de ellas. La constante evolución técnica y disminución de costos de inversión ha convertido la generación de este tipo de energías en una alternativa que emplean varios países siendo China quien lidera las estadísticas con parques eólicos con una producción de hasta 45GW. El presente proyecto pretende mostrar una estrategia de control adaptativo basado en lógica difusa y algoritmos genéticos para la regulación de potencia en turbinas eólicas, mediante el cual se podrá observar la robustez y exactitud de este tipo de control en contra de las estrategias de control clásicas. Se estudiará el modelo propuesto por el software MATLAB® “wind farm” donde se expone el control para la regulación de potencia de turbinas eólicas mediante una estrategia de control clásica proporcional-integral (PI). Se obtendrá un modelo estimado del proceso utilizando la estrategia de identificación NARMAX (Nonlinear AutoRegresive, Moving Average with eXogenous Input Signals) el cual es el más adecuado por la no linealidad del sistema, con el fin de reducir los tiempos y gastos computacionales a la hora de implementar la estrategia adaptativa. Luego se diseñará el controlador adaptativo basado en lógica difusa, sintonizado mediante algoritmos genéticos para hallar los mejores valores de ganancias necesarias para la adecuación del controlador al sistema propuesto. Finalmente, Se evaluará el rendimiento del controlador difuso versus el controlador tipo PI. | ||
538 | _aRequerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior. | ||
544 |
_a07 _bDisponible en la Biblioteca Central. |
||
592 |
_aDS _bDissertation |
||
592 | _aCM | ||
650 | 1 | 4 |
_aSistemas de Energía _vTesis |
700 | 1 | _aRoca Salcedo, Victor | |
700 | 1 |
_aDe la Ossa Vital, Elisa de Jesús _easesor. |
|
999 |
_c27493 _d27493 |