000 02143cac a2200301 a 4500
001 000018250
003 CO-BrUAC
005 20161101084526.0
008 050903s2012 ck ad grmn 000 0 spa d
942 _c
040 _aCO-BrUAC
_bspa
_cCO-BrUAC
_dCO-BrUAC
041 0 _aspa
090 _aTPM 0108
245 0 0 _aPlan De Mercadeo Yukkazo /
_cJohana Sandoval... [et al.].
260 _aBarranquilla, Col. :
_bUniversidad Autónoma del Caribe,
_c2012.
300 _a33 p. :
_bil., etc.
502 _aTesis (Especialista en Mercadeo) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Mercadeo, 2012.
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 _aLa presente investigación de mercado pretende realizar un diagnóstico del Sector de Autopartes para la comercialización de cables de alta para vehículos en la ciudad de Cali con información obtenida en los últimos años de la cámara de comercio, Proexport y otras entidades que permiten realizar un análisis de las variables que influyen en el mercado. A finales de los años setenta, la industria automotriz mostraba claros signos de madurez, tanto los productos como los procesos eran tecnológicamente ‘maduros’, como también las técnicas de organización y gestión. Los principales mercados se encontraban relativamente saturados y la demanda de los países desarrollados crecía muy lentamente. En los países en vías de desarrollo, las ventas de automóviles presentaban más dinamismo, aunque contribuían relativamente poco al total mundial. En esta década la industria fue afectada por tres factores: la desaceleración del crecimiento de la demanda, la elevación del precio del petróleo y la internacionalización de las empresas japonesas, que luchaban por ingresar y consolidar su participación en el oligopolio del mercado mundial.
530 _aTambién disponible en formato electrónico.
544 1 _a07
_bDisponible en la Biblioteca Central.
650 1 4 _aPlan de Mercadeo
_vTesis
700 1 _aSandoval, Johana
700 1 _aSulvaran, Carlos
700 1 _aSara, Amira
700 1 _aMoscote, Jaime
700 1 _aOrtiz, Alexandra
999 _c18212
_d18212