000 02792nam-a2200277-a-4500
001 000012967
005 20160221095028.0
008 100824s2004----ck a---gr-----000-0-spa-d
942 _c
020 _a9586762777 (pasta dura)
040 _aCO-BrUAC
041 0 _aspa
082 0 4 _a346.074
_bT153
_221 ed.
100 1 _aTamayo Lombana, Alberto.
100 1 _aLombana, Alberto Tamayo
245 1 4 _aLas principales garantías del crédito /
_cAlberto Tamayo Lombana.
260 _aBogotá :
_bDoctrina y Ley,
_c2004.
300 _a370 p.
504 _aIncluye Bibliografía, Índice, etc.
505 0 _aPte. 1. Las garantías del crédito en general -- Cap. 1. Nociones acerca del derecho del créidto yu de sus garantías posibles -- 2. Las medidas conservatorias. La solidaridad pasiva -- 3. Los derechos auxiliares del acreedor: la acción oblicua, la acción de simulación, la acción pauliana, el derecho de retención -- Pte. 2. Generalidades sobre las garantías personales y reales -- Cap. 4. La fianza. garantía personal, generalidades. formación y características de este contrato -- 5. Efectos jurídicos que surgen de las relaciones entre el fiador y el acreedor -- 6. Efctos jurìdicos que surgen de las relaciones entre el fiador y el deudor principal. Recursos y acciones del fiador -- 7. Los efectos de la fianza entre los cofiadores. La extinción de la fianza -- Pte. 3. Las garantías reales. La Hipoteca -- Cap. 8. Reseña acerca de los orígenes y evolución de la hipoteca -- 9. Generalidades acerca de la hipoteca como garantía crediticia -- 10. Las condiciones de validez de la hipoteca desde el punto de vista del acto que la crea y de las calidades del constituyente. Bienes que pueden ser objeto de la garantía. Otros asuntos de interés -- 11. Lasa relaciones entre el deudor y elk acreedor una vez otorgada e inscrita la hipoteca. Suss obligaciones y sus facultades. Los terceros poseedores. La hipoteca de naves y de aeronaves -- 12. La extinción de la hipoteca -- 13. La prenda como garantía real. Reseña histórica, origen y evolución -- 14. La prenda civil. Generalidades acerca de la prenda como garantía crediticia -- 15. Condiciones de validéz de la prenda civil. Cosas susceptibles de prenda -- 16. Las relaciones entre el acreedor y el deudor originadas en el contrato de prenda. Facultades y obligaciones -- 17. La extinción de la prenda -- 18. La prenda en el derecho comercial. Prendas agraria, industrial. La prenda con tenencia de la cosa y sin tenencia de esta por parte de acreedor. La prenda minera.
544 1 _aDisponible en la Colección General.
650 1 4 _aContratos
_xAspectos Legales
_zColombia
650 1 4 _aHipotecas Prendarias
650 1 4 _aEndoso de Garantías
650 1 4 _aCréditos
_xLegislación
_zColombia
999 _c12895
_d12895