000 | 01358nam a2200289 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000010127 | ||
005 | 20160221094136.0 | ||
008 | 090821s2004 ck grn 000 0 spa d | ||
942 | _c | ||
020 |
_a9580479283 _c(pasta blanda) |
||
040 | _aCO-BrUAC | ||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 0 | 4 |
_221 ed. _a303.6 _bP695 |
100 | 1 | _aPizarro Leóngómez, Eduardo | |
245 | 1 | 4 |
_aUna democracia asediada : _bbalance y perspectivas del conflicto armado en Colombia / _cEduardo Pizarro Leongómez. |
260 |
_aBogotá : _bNorma, _c2004. |
||
300 | _a370 p. | ||
490 | 0 | _aColección Vitral | |
504 | _aincluye bibliografía. | ||
505 | 0 | _aCap. 1. ¿Cómo caracterizar el conflicto armado en Colombia -- 2. Los actores armados no estatales: hacia un callejón sin salida -- 3. Hacia una degradación terrorista -- 4. El narcotráfico: ¿combustible o motivación de la guerra? -- 5. La erosión progresiva del Estado, la economía y el tejido social -- 6. El "Plan Colombia" y la iniciativa regional andina -- 7. Hacia un "punto de inflexión" -- Conclusiones finales. Un empate mutuamente doloroso. | |
544 | 1 | _aDisponible en la Colección General. | |
650 | 1 | 4 |
_aViolencia Política _zColombia |
650 | 1 | 4 |
_aGrupos Subversivos _zColombia |
650 | 1 | 4 |
_aNarcotráfico _zColombia |
650 | 1 | 4 |
_aConflicto Armado _zCololmbia |
650 | 1 | 4 |
_aParamilitarismo _zColombia |
999 |
_c10083 _d10083 |