000 01808nam a2200301 a 4500
001 000010060
005 20160221094129.0
008 090818s2007 ck ad grn 000 0 spa d
942 _c
020 _a9789584502360 (pasta blanda)
040 _aCO-BrUAC
041 0 _aspa
082 0 4 _221 ed.
_a305.43
_bW741
100 1 _aWills Obregón, María Emma
245 1 0 _aInclusión sin representación :
_bla irrupción política de las mujeres en Colombia (1970-2000) /
_cMaría Emma Wills Obregon.
260 _aBogotá :
_bNorma,
_c2007.
300 _a398 p. :
_bil., grafs., tablas, diagrs., etc.
490 0 _aVitral
504 _aIncluye bibliografía.
505 0 _aCap. 1. El marco interpretativo. ¿Por qué incluir no es representar? -- 2. Las singularidades del contexto polìtico colombiano y la primera ola de luchas feministas -- 3. La inclusión de mujeres en polìtica (1958-2006). ¿Qué dicen los números? -- 4. De la inclusión a la representación política: las difucultades de un proceso incluso. Primer momento (1958-2006) -- 5. De la inclusión a la representación política. Las dificultades de un proceso inconcluso. Segundo momento: secularización institucionalizada, bufurcación de rutas y bloqueos impuestos por la guerra (1988-1998) -- 6. La inclusión de las mujeres en la docencia universitaria colombiana ¿qué nos dicen las cifras? -- 7. Género y feminismos en la academia.: institucionalización sin transversalización.
544 1 _aDisponible en la Colección General.
650 1 4 _aFeminismo
650 1 4 _aMujeres en Política
_y1970-2000
_zColombia
650 1 4 _aTrabajo de La Mujer
_y1970-2000
_zColombia
650 1 4 _aMujeres
_xEducación
_y1970-2000
_zColombia
650 1 4 _aMujeres
_xAspectos Sociales
_y1970-2000
_zColombia
830 0 _aColección Vitral
999 _c10016
_d10016