Biblioteca Benjamin Sarta

Incidencia de la estrategia ECA y las Tic en el desarrollo de destrezas del pensamiento en estudiantes de secundaria / Gloria MarinaOrozco Ferreira. artículo de Revista

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Recurso continuoRecurso continuoIdioma: Español Descripción: páginas 102-116. ilustraciones, gráficasOtro título:
  • Impact of ECA strategy and Ict in the development of thinking skills In high
Tema(s): Recursos en línea: En: Universidad Autónoma del Caribe. EscenariosResumen: RESUMEN: Existe una gran preocupación en la sociedad entorno al desarrollo óptimo de las destrezas de pensamiento, lo cual le impide a los estudiantes cruzar las etapas de sus niveles básicos para poder alcanzar un modelamiento de pensamiento complejo que les permita transferir experiencias a situaciones resolutivas de la vida real, a partir de la toma de decisiones que coadyuven a inferir su aprendizaje significativo por medio de la observación. Esto se ha manifestado en países como Colombia, en donde los estudiantes presentan incoherencias entre su nivel de pensamiento y sus edades. El objetivo de esta investigación fue analizar los efectos de la estrategia de exploración, conceptualización y aplicación (ECA), en ambientes virtuales de aprendizaje. El marco metodológico fue abordado bajo el paradigma cuasi-experimental. Los resultados demostraron que si bien la estrategia (ECA) permite elevar las destrezas de pensamiento en los estudiantes, cuando se usan e incorporan Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y se utilizan sus escenarios virtuales, se potencializa el nivel de logro de esas habilidades, lo cual fue demostrado por las diferencias significativas entre los grupos observados. Resumen: ABSTRACT; Existe una gran preocupación en la sociedad entorno al desarrollo óptimo de las destrezas de pensamiento, lo cual le impide a los estudiantes cruzar las etapas de sus niveles básicos para poder alcanzar un modelamiento de pensamiento complejo que les permita transferir experiencias a situaciones resolutivas de la vida real, a partir de la toma de decisiones que coadyuven a inferir su aprendizaje significativo por medio de la observación. Esto se ha manifestado en países como Colombia, en donde los estudiantes presentan incoherencias entre su nivel de pensamiento y sus edades. El objetivo de esta investigación fue analizar los efectos de la estrategia de exploración, conceptualización y aplicación (ECA), en ambientes virtuales de aprendizaje. El marco metodoló- gico fue abordado bajo el paradigma cuasi-experimental. Los resultados demostraron que si bien la estrategia (ECA) permite elevar las destrezas de pensamiento en los estudiantes, cuando se usan e incorporan Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y se utilizan sus escenarios virtuales, se potencializa el nivel de logro de esas habilidades, lo cual fue demostrado por las diferencias significativas entre los grupos observados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Hemeroteca (Mismo día) Hemeroteca (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Hemeroteca 370 (Navegar estantería(Abre debajo)) Vol.14 No.1 Ene-Jun.(2016) Disponible 10405001400011080469
Total de reservas: 0

RESUMEN:
Existe una gran preocupación en la sociedad entorno al desarrollo óptimo de las destrezas de pensamiento, lo cual le impide a los estudiantes cruzar las etapas de sus niveles básicos para poder alcanzar un modelamiento de pensamiento complejo que les permita transferir experiencias a situaciones resolutivas de la vida real, a partir de la toma de decisiones que coadyuven a inferir su aprendizaje significativo por medio de la observación. Esto se ha manifestado en países como Colombia, en donde los estudiantes presentan incoherencias entre su nivel de pensamiento y sus edades. El objetivo de esta investigación fue analizar los efectos de la estrategia de exploración, conceptualización y aplicación (ECA), en ambientes virtuales de aprendizaje. El marco metodológico fue abordado bajo el paradigma cuasi-experimental. Los resultados demostraron que si bien la estrategia (ECA) permite elevar las destrezas de pensamiento en los estudiantes, cuando se usan e incorporan Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y se utilizan sus escenarios virtuales, se potencializa el nivel de logro de esas habilidades, lo cual fue demostrado por las diferencias significativas entre los grupos observados.

ABSTRACT;
Existe una gran preocupación en la sociedad entorno al desarrollo óptimo de las destrezas de pensamiento,
lo cual le impide a los estudiantes cruzar las etapas de sus niveles básicos para poder
alcanzar un modelamiento de pensamiento complejo que les permita transferir experiencias a situaciones
resolutivas de la vida real, a partir de la toma de decisiones que coadyuven a inferir
su aprendizaje significativo por medio de la observación. Esto se ha manifestado en países como
Colombia, en donde los estudiantes presentan incoherencias entre su nivel de pensamiento y sus
edades. El objetivo de esta investigación fue analizar los efectos de la estrategia de exploración,
conceptualización y aplicación (ECA), en ambientes virtuales de aprendizaje. El marco metodoló-
gico fue abordado bajo el paradigma cuasi-experimental. Los resultados demostraron que si bien la
estrategia (ECA) permite elevar las destrezas de pensamiento en los estudiantes, cuando se usan e
incorporan Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y se utilizan sus escenarios virtuales,
se potencializa el nivel de logro de esas habilidades, lo cual fue demostrado por las diferencias significativas
entre los grupos observados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.