Diseño e implementación de un modulo de control didactico con una planta a escala y una interfaz gráfica para modelado, identificación y control de sistemas / Ivan David Tejedor Fuentes, Diego Andres Vega Rubio. Recurso electrónico
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TELE 1228 (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1 | Disponible | 10703000001053721 |
Tesis (Ingeniero Electrónico y Telecomunicaciones) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, 2013.
Incluye bibliografía, etc.
Trabajo de grado para optar a titulo profesional según Acta Nº 0441.
El desarrollo del proyecto tiene como objetivo principal el diseño e implementación de un módulo de control didáctico con una planta a escala y una interfaz gráfica para análisis, modelado y control de sistemas. La característica principal de este módulo es la facilidad de manejo e interpretación de resultados mediante el uso de un PC, al mismo tiempo, es un módulo que se caracteriza por ser didáctico, lo cual incentiva el interés y el gusto por estudiar el control automático. Todas Estas características hacen que el módulo sea óptimo para ser utilizado por los estudiantes de los diferentes programas de ingeniería y en especial por los estudiantes de ingeniería electrónica y telecomunicaciones. A pesar de que en el mercado se encuentran varios equipos que permiten realizar experiencias de laboratorio y facilitan el aprendizaje en el área de control, estos tienen un alto costo de adquisición y mantenimiento. Implementar un sistema basado en instrumentación virtual (uso de un computador), disminuye considerablemente la inversión y ofrece otras ventajas frente a los equipos convencionales. Con la ayuda del módulo didáctico, el estudio del control en electrónica se hace más lúdico, generando en el estudiante una motivación e interés especial por los sistemas de control existentes a nivel industrial, Otro aspecto importante, es que este módulo ofrece al usuario la oportunidad de apreciar el funcionamiento de un controlador de tipo proporcional – integral – derivativo (PID) implementado por software; este tipo de controlador es uno de los más utilizados en el campo industrial actualmente; gracias al software de aplicación también se podrán visualizar los valores de trabajo y el comportamiento en tiempo real del proceso físico que se esté controlando, con la seguridad de que el hardware está realizando las operaciones diseñadas.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
07 Disponible en la Biblioteca Central.
DS Dissertation
CM
No hay comentarios en este titulo.