Biblioteca Benjamin Sarta

Una mirada a la relación entre la ciudad de Barranquilla y el río grande de la Magdalena a partir de sus narraciones: propuesta de una producción audiovisual desde la historia / Giovanna Karime Flórez Rosales, Angie Dayana Muñoz Baute, Diana Patricia Santos Farfán. Archivo de computador.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2015.Descripción: 1 disco compacto ilustraciones y fotos a color. (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa Dirección y Producción de Radio y Televisión, 2015. Resumen: Por muchos años el río Grande de la Magdalena ha sido olvido por parte de la ciudad de Barranquilla, dándole lo que consideran algunos historiadores el espaldarazo definitivo, Espriella (2000), por ende a este olvido y descuido, se quiso indagar y compilar sobre la relación que hay entre dos, entre la ciudad y su río. La importancia de mencionar y realizar este documental y proyecto de grado, se hace con el fin de informar, para que la comunidad barranquillera sepa de la rica historia e importante relación, entre estos dos. Se ha escuchado de muchos de los habitantes de la ciudad que no conoce su río o solo lo habrán visto al cruzar el Puente Pumarejo o en la azotea de un alto edificio, pero no han convivido con él, no se han apropiado de este patrimonio cultural e histórico. Hubo quienes dejaron de mirarlo por varias razones que al punto de análisis, una acción afectó a otra, provocando en sí, el descuido a este cuerpo de agua importantísimo, pero actualmente, el gobierno, en especial en el mandato del presidente Juan Manuel Santos y la alcaldesa Elsa Noguera, han decidido volver la mirada a este río de oportunidades. A medida en que se avanzó la investigación secundaria se encontraron muchos datos y anexos donde se resalta tal importancia, referente a la relación, los personajes que han contribuido al desarrollo de esta urbe, y de los acontecimientos que han sucedido en la ciudad, formándola como la puerta de Oro de Colombia y junto al río Magdalena como los hijos de la patria. El marco teórico se basó en la utilización de teorías del imaginario social, debido a esta y a la visión del mundo que tienen los historiadores que juntando sus recuerdos es que creamos una memoria colectiva, que al verificarse hace parte de la memoria histórica. Los que nos narran fueron escogidos por una muestra no probabilística, y estos entrevistados son historiadores y actores sociales que tienen conocimientos amplios y profundos sobre la relación de estos dos. Sus narraciones hacen parte del paradigma narrativo donde al juntar sus argumentos y enlazarlos con las categorías de la narración, se llegó a ver puntos de vistas, datos curiosos, y opiniones objetivas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TRTV 5185C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1-Ej.1 Disponible 10703185001100198
Total de reservas: 0

Tesis (Profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa Dirección y Producción de Radio y Televisión, 2015.

Por muchos años el río Grande de la Magdalena ha sido olvido por parte de la ciudad de Barranquilla, dándole lo que consideran algunos historiadores el espaldarazo definitivo, Espriella (2000), por ende a este olvido y descuido, se quiso indagar y compilar sobre la relación que hay entre dos, entre la ciudad y su río. La importancia de mencionar y realizar este documental y proyecto de grado, se hace con el fin de informar, para que la comunidad barranquillera sepa de la rica historia e importante relación, entre estos dos. Se ha escuchado de muchos de los habitantes de la ciudad que no conoce su río o solo lo habrán visto al cruzar el Puente Pumarejo o en la azotea de un alto edificio, pero no han convivido con él, no se han apropiado de este patrimonio cultural e histórico. Hubo quienes dejaron de mirarlo por varias razones que al punto de análisis, una acción afectó a otra, provocando en sí, el descuido a este cuerpo de agua importantísimo, pero actualmente, el gobierno, en especial en el mandato del presidente Juan Manuel Santos y la alcaldesa Elsa Noguera, han decidido volver la mirada a este río de oportunidades. A medida en que se avanzó la investigación secundaria se encontraron muchos datos y anexos donde se resalta tal importancia, referente a la relación, los personajes que han contribuido al desarrollo de esta urbe, y de los acontecimientos que han sucedido en la ciudad, formándola como la puerta de Oro de Colombia y junto al río Magdalena como los hijos de la patria. El marco teórico se basó en la utilización de teorías del imaginario social, debido a esta y a la visión del mundo que tienen los historiadores que juntando sus recuerdos es que creamos una memoria colectiva, que al verificarse hace parte de la memoria histórica. Los que nos narran fueron escogidos por una muestra no probabilística, y estos entrevistados son historiadores y actores sociales que tienen conocimientos amplios y profundos sobre la relación de estos dos. Sus narraciones hacen parte del paradigma narrativo donde al juntar sus argumentos y enlazarlos con las categorías de la narración, se llegó a ver puntos de vistas, datos curiosos, y opiniones objetivas.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.