La convivencia escolar como estrategia para desarrollar la competencia emocional: habilidad social en la institución Educativa Distrital Colegio de Barranquilla / Blanca Helena Martínez Olmos. [Trabajo de grado]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TPME 0113P (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 10712000001400019 |
Tesis (Magister en Educación ) -- Universidad Autónoma del Caribe. Programa de Posgrado, 2017
RESUMEN:
La presente investigación se presenta como una reflexión en torno al acoso escolar, la cual tiene como propósito desarrollar estrategias que tengan como eje social principal el desarrollo de las competencias ciudadanas e integradoras, que conllevan a recorrer un camino fundamentado en el respeto, el dialogo y el ejercicio de las buenas prácticas de convivencia, logrando que los niños(as) de segundo grado que asisten a la Institución Educativa Distrital Colegio de Barranquilla convivencia en uh entorno donde las acciones que se realicen estén medidas por la cultura de la paz y la convivencia escolar, formándose así un ciudadano comprometido con su comunidad, donde sepa cómo actuar y qué decisiones tomar cuando se presenten conflictos en su diario vivir.
Esta investigación tiene un enfoque de tipo mixto utilizando un razonamiento deductivo.
Se tomó una muestr4a de cuarenta y cuatro estudiantes del grado 2°, nueve profesores y veinte padres de familia. El análisis de los datos recolectados mediante las entrevistas reveló que los niños conocen e identifican algunos de los factores que inciden en la convivencia como son: burlas, peleas, bullying, entre otros. Adicionalmente se observó que los estudiantes les hace falta paciencia y tolerancia al momento de resolver diferencias y tratan de solucionar cualquier dificultad a través de formas violentas, lo cual aporta un insumo fundamental, para el desarrollo de ésta investigación, puesto que lleva a pensar que estas conductas se pueden mejorar a través del diálogo, fortaleciendo las competencias ciudadanas e integradoras.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.