Biblioteca Benjamin Sarta

Metodologia para la aplicación de la filosofía Lean al área de mantenimiento / Alex Antonio Barake Bustos, Ramiro José González Rojano. Recurso electrónico

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Barranquilla, Colombia. : Universidad Autónoma del Caribe, 2013.Descripción: 1 disco compacto. : ilustraciones, etc. ; (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Ingeniero Mecánico) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Mecánica, 2013. Resumen: El siguiente estudio de tipo descriptivo-aplicativo se realizó con el fin de identificar las pautas de aplicación de una metodología basada en la filosofía Lean a continuación descrita. La cual se define luego de investigar los principios básicos o en su defecto el fundamento de la filosofía Lean para lograr como resultado una gestión del área de mantenimiento que aproveche al máximo todos sus recursos. Desarrollaremos de manera rápida la implementación de una metodología el cual nos permita aplicar y a la vez facilitarnos el proceso de la filosofía lean en el área de mantenimiento asegurándonos en la producción un alto porcentaje de las actividades ya que los recursos que se aplican en una empresa para resolver problemas y necesidades no alcanzan los beneficios esperados, constituyendo en ellos una gran pérdida para las empresas. Está metodología, es una aplicación fácil y directa de la filosofía Lean que nos ayudará a desarrollar mecanismos que logren la mayor eficacia y eficiencia al ejecutar las operaciones concernientes a la gestión de mantenimiento La filosofía o pensamiento Lean se basa en una creencia fuerte en la producción ajustada y es el resultado de una serie de herramientas o conceptos aplicados en una organización, en donde se considera que el éxito mayor puede lograrse a través del mejor aprovechamiento de los recursos al momento de crear un bien o servicio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TMEC 1104 (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1-Ej.1 Disponible 10703000001049913
Total de reservas: 0

Tesis (Ingeniero Mecánico) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Mecánica, 2013.

Incluye bibliografía, etc.

Trabajo de grado para optar a el titulo profesional según Acta Nº IMLP0091.

El siguiente estudio de tipo descriptivo-aplicativo se realizó con el fin de identificar las pautas de aplicación de una metodología basada en la filosofía Lean a continuación descrita. La cual se define luego de investigar los principios básicos o en su defecto el fundamento de la filosofía Lean para lograr como resultado una gestión del área de mantenimiento que aproveche al máximo todos sus recursos. Desarrollaremos de manera rápida la implementación de una metodología el cual nos permita aplicar y a la vez facilitarnos el proceso de la filosofía lean en el área de mantenimiento asegurándonos en la producción un alto porcentaje de las actividades ya que los recursos que se aplican en una empresa para resolver problemas y necesidades no alcanzan los beneficios esperados, constituyendo en ellos una gran pérdida para las empresas. Está metodología, es una aplicación fácil y directa de la filosofía Lean que nos ayudará a desarrollar mecanismos que logren la mayor eficacia y eficiencia al ejecutar las operaciones concernientes a la gestión de mantenimiento La filosofía o pensamiento Lean se basa en una creencia fuerte en la producción ajustada y es el resultado de una serie de herramientas o conceptos aplicados en una organización, en donde se considera que el éxito mayor puede lograrse a través del mejor aprovechamiento de los recursos al momento de crear un bien o servicio.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico de la Colección de Tesis.

DS Dissertation

CM

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.