Biblioteca Benjamin Sarta

Estudio sobre la situación actual de las empresas de alimentos en Barranquilla, Atlántico / Ingrid Dayana Cobo Sardoth [Trabajo de grado en medio magnético]

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2019Descripción: 1 disco compacto (4 3/4 plg.)Tema(s): Nota de disertación: Tesis (Especialista en Alta Gerencia) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Posgrado, 2019 Resumen: RESUMEN En el presente estudio, se pretende conocer la situación actual de las empresas del sector alimentos en Barranquilla, analizando las variables del entorno económico mundial, latinoamericano, colombiano, región caribe, departamento del Atlántico, teniendo como base la perspectiva de diferentes investigaciones con puntos de incidencia. Se plantean las características de las empresas de alimentos, con el propósito de aumentar la competitividad. Se establecen algunas acciones, entre las cuales se pueden mencionar las siguientes: es estratégico invertir en el desarrollo de los proveedores de las materias primas con prácticas ambientales eficientes, crear nuevos productos y mantener una buena imagen para posicionar y así ampliar el mercado. Los dirigentes del Atlántico deben orientar sus esfuerzos en buscar nuevos inversores económicos, articular con las principales instituciones del gobierno programas de inversión de recursos económicos o de capital humano tanto en el sector rural y urbano para las pequeñas y medianas empresas. El gobierno cumple un papel fundamental para aplicar medidas como reducir incertidumbre en el aspecto tributario, disminuir el contrabando, invertir en aumentar las capacidades de las empresas en términos de productividad, calidad y estrategias de comercialización, así como disminuir los efectos de los fenómenos del clima por medio del desarrollo de medidas de mitigación y regulación, controlar los principales factores que potencializan la depreciación del peso por medio de acciones a largo plazo, simplificar las restricciones de entrada y salida de alimentos para no afectar la producción de alimentos, competitividad y por ende el crecimiento económico del sector.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Trabajo de grado - Recurso Magnético (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPAG 1187C (Navegar estantería(Abre debajo)) CD.1 Ej.1 Disponible 10703000001400584
Total de reservas: 0

Tesis (Especialista en Alta Gerencia) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Posgrado, 2019

RESUMEN

En el presente estudio, se pretende conocer la situación actual de las empresas del sector alimentos en Barranquilla, analizando las variables del entorno económico mundial, latinoamericano, colombiano, región caribe, departamento del Atlántico, teniendo como base la perspectiva de diferentes investigaciones con puntos de incidencia. Se plantean las características de las empresas de alimentos, con el propósito de aumentar la competitividad. Se establecen algunas acciones, entre las cuales se pueden mencionar las siguientes: es estratégico invertir en el desarrollo de los proveedores de las materias primas con prácticas ambientales eficientes, crear nuevos productos y mantener una buena imagen para posicionar y así ampliar el mercado. Los dirigentes del Atlántico deben orientar sus esfuerzos en buscar nuevos inversores económicos, articular con las principales instituciones del gobierno programas de inversión de recursos económicos o de capital humano tanto en el sector rural y urbano para las pequeñas y medianas empresas. El gobierno cumple un papel fundamental para aplicar medidas como reducir incertidumbre en el aspecto tributario, disminuir el contrabando, invertir en aumentar las capacidades de las empresas en términos de productividad, calidad y estrategias de comercialización, así como disminuir los efectos de los fenómenos del clima por medio del desarrollo de medidas de mitigación y regulación, controlar los principales factores que potencializan la depreciación del peso por medio de acciones a largo plazo, simplificar las restricciones de entrada y salida de alimentos para no afectar la producción de alimentos, competitividad y por ende el crecimiento económico del sector.

Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.