Caracterización del proceso de secado de pimentón utilizando herramientas computacionales / Darley Jozet Bolivar Rueda, Recurso electrónico
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | TMEC 1087 (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1-Ej.1 | Disponible | 10703000001045866 |
Tesis (Ingeniero Mecánico) -- Universidad Autonóma del Caribe. Programa de Ingeniería Mecánica, 2013.
Incluye bibliografía, etc.
Trabajo de grado para optar a el titulo profesional según Acta Nº IM0260.
Mediante esta investigación se lograron cumplir cada uno de los objetivos planteados con anterioridad. Estableciendo los parámetros de funcionamiento, los cuales fueron dos velocidades de 2.25 y 2.5 m/s, cada una a tres diferentes temperaturas de 45, 55 y 65ºC, debido a esta selección, no se ven muy afectadas las propiedades organolépticas del pimentón. Se procedió a realizar la construcción del tubo de secado y de las muestras a secar, todas estas fueron realizadas en un software CAD, para posteriormente ser exportadas a un software CFD. Mediante un software CFD y selección de conjuntos de modelos nos fue posible realizar la caracterización del proceso y con esto se obtuvieron las curvas de secado para cada una de las pruebas, las cuales indican la disminución del contenido del agua con el paso del tiempo. La última parte del proceso fue la de interpretación de datos y el proceso de Modelación y ajuste de curvas, esta ultima mediante tres modelos matemáticos; Henderson - Pabis, Logarítmico y Wang & Singh que fueron los más convenientes al momento de realizar una comparación de las curvas de secado. Esta última parte dio a conocer que tan confiables y precisos fueron los datos obtenidos con las simulaciones. Mediante las modelaciones y ajuste de curvas se confirmó que el modelo matemático Wang & Singh, es el modelo que mejor se ajusta a los resultados obtenidos en las simulaciones, obteniendo idoneidades superiores al 90% en todas las pruebas. Finalmente se puede concluir que para optimizar el proceso de secado es necesario usar velocidades y temperaturas altas, siempre y cuando no afecten las propiedades organolépticas del pimentón. Y finalmente que el modelo matemático Wang & Singh, es el modelo que mejor se ajusta en esta clase de procesos.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico de la Colección de Tesis. Disponible en la Biblioteca Central.
DS Dissertation
CM
No hay comentarios en este titulo.