Contenidos radiales responsables: un enfoque hacia la integración social / Jesús Alfonso Álvarez [Trabajo de grado en medio magnético]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | RTV 1255C (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1 Ej.1 | Disponible | 10703000001400936 |
Tesis (Profesional en Dirección y Producción de Radio y Televisión) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2017
RESUMEN:
Desde la aparición de los diferentes medios de comunicación, la sociedad se ha ido adaptando a las posibilidades que éstos le ofrecen, ya sea la de conocer información de manera inmediata, conectarse a otras culturas y personas en distintos lugares del mundo, tener la opción de entretenerse, obtener participación, entre muchas más; por tal razón, se ha hecho evidente que se incorporan de forma natural, casi que completamente en la vida cotidiana de las personas, sin distinción de edad, género o condición social, puesto que, según señala Antonio Castillo (2011),“El medio actúa como un espejo que refleja la realidad social y, al mismo tiempo, es el lugar en el que se crea ésta”.
Uno de los medios más destacado, antiguo y que no ha podido ser sustituido por ningún tipo de tecnologías, es precisamente la radio. Ésta, que en un principio nació como respuesta a la necesidad de poder establecer comunicación a larga distancia, hoy es una de las herramientas que sobrevive en un mundo en el que cada día hay mayores ofertas para satisfacer los deseos de la humanidad.
La radio, durante mucho tiempo ha jugado un papel significativo, tanto que, gracias a su función y poder de difusión, en muchos escenarios se ha convertido en punto clave para definir posturas o pensamientos de los individuos, una referencia de ello es lo mencionado por Arturo Merayo (2000) quien asegura que “La Segunda Guerra Mundial mostró las posibilidades que la radio ofrecía no sólo como arma de guerra sino como instrumento para el adoctrinamiento ideológico al servicio de los poderes políticos beligerantes”.
Ahora bien, el carácter de difusión a grandes masas que posee, no solo ha permitido que sea una vía para tocar temas que van desde la política hasta el entretenimiento, sino que también ha condicionado el comportamiento de las generaciones que hoy día siguen los contenidos que la radio emite, principalmente, porque la condición actual de la sociedad se ha visto afectada por diversos fenómenos que influyen en la conducta humana (conflictos sociales, violencia, delincuencia). Esto, genera la inquietud de si se producen o no contenidos que ayudan a mitigar las problemáticas que se presentan en el día a día.
Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto se desarrolló basado en el estudio de caso del Centro de Reeducación El Oasis, realizado a través de entrevistas, observación participante, reuniones grupales, por medio del cual se generó una reflexión sobre la importancia de la radio y el papel e influencia de los contenidos en escenarios donde se encuentran jóvenes afectados por situaciones conflictivas, que necesitan un enfoque que promueva la integración social.
Requerimientos del sistema para el disco compacto: (PC) 200 MHz Procesador; 32 MB RAM; Windows 2000, XP, or NT 4.0, o posterior; unidad de CD-Rom de 8X; tarjeta de sonido; tarjeta graficadora VGA con un mínimo de 256 colores; resolución de 800 x 600. (Mac) Power-Macintosh; 128 MB RAM; OS X 10.2 y superior.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.