Aplicación de los Modelos de Respuesta Binaria a los Determinantes de la Demanda de Postgrado en Colombia / Marco Ariza Dau Articulo de Revista.
Tipo de material:
- 17941180 (impresa)
- 23393300 (online)
- Application of the models for binary response on the determinants of the demand of postgraduate in Colombia
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Hemeroteca | 370 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Vol.14 No.1 Ene-Jun.(2016) | Disponible | 10405001400011080469 |
RESUMEN:
Se presenta un análisis de la aplicación de los modelos Logit y Probit a los determinantes de la demanda de postgrados en Colombia en el marco de la teoría del capital humano. Como ejemplo, se utilizan los datos correspondientes a la encuesta de seguimiento a graduados del Ministerio de Educación Nacional (MEN) de 2007. Se examinan las características personales y del entorno laboral de 19.781 profesionales 1 que diligenciaron la encuesta, y su influencia en la probabilidad de tener o no estudios de postgrado a través de los dos tipos de modelos de elección binaria, de los cuales se elige el de mejor especificación. Los resultados de este artículo de reflexión sobre la aplicación de modelos estadísticos para el análisis de la demanda en la Educación Superior, muestran que las características personales y del entorno laboral se explican de manera significativa con la demanda de postgrados, y que algunas de estas tienen un peso mayor en cuanto a sus efectos sobre el comportamiento de la demanda como son: el área del conocimiento del pregrado, el ingreso del individuo y el nivel educativo de los padres.
[1] Esta encuesta fue diligenciada en 2007 vía web en la página del observatorio laboral del ministerio. Cuatro Instituciones de Educación Superior concentraron el 25% de los graduados que la diligenciaron. Universidad de los Andes (1.905), Universidad de Caldas (1.851), Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (1.539) y Universidad de San Buenaventura (1.038).
ABSTRACT:
It is an analysis of the application of Logit and Probit models the determinants of the demand for
postgraduate in Colombia within the framework of human capital theory. As an example, corresponding
to the follow-up survey data is used to the Ministry of national education (MEN) of 2007
graduates. Examines personal and characteristics of the working environment of 19.781 professionals,
and their influence on the probability of having or not postgraduate studies through two types of binary
choice models, of which is chosen the best specification. The results of this article’s reflection on
the application of statistical models for the analysis of the demand in higher education, are personal
and the work environment characteristics described significantly with the demand for postgraduate
degrees, and that some of these have one greater weight in terms of their effects on the behavior of the
demand such as: the area of the knowledge of the undergraduate, the individual’s income and level
of education of parents.
No hay comentarios en este titulo.