Descripción de la calidad ambiental recreativa del norte caribe colombiano / Juranis Jukieth Contreras Tapias.
Tipo de material:
- Disponible también en formato CD.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central On Display | Biblioteca Central | Trabajo de grado | THT 1082C (Navegar estantería(Abre debajo)) | CD.1 Ej.1 | Disponible | 10703000001400568 |
Tesis (Administrador de empresa Turística y Hotelera) Universidad Autónoma del Caribe, programa, Pregrado, 2018
RESUMEN EJECUTIVO
Este trabajo de investigación se deriva del proyecto “construcción de un indicador de calidad ambiental eco sistémico en las playas turísticas del caribe norte colombiano”, el cual fue financiado por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias, a través de la Convocatoria 748 para proyectos de CTeI en ciencias del mar para la región caribe 2016. La ejecución estuvo a cargo de 5 instituciones del Caribe (la Universidad de La Guajira, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Universidad Autónoma del Caribe, la Corporación Universidad de la Costa y PlayasCorp, con el apoyo de la Red Pro playas). Teniendo en cuenta lo anterior se eligieron cinco playas del norte caribe colombiano las cuales son: Playa de Mayapo, playa de Riohacha (Guajira) Playa de Puerto velero, playa de Caño Dulce (Atlántico), Playa Bello Horizonte y Playa Blanca (Magdalena), Playa de Boca grande y playa Punta Arena (Bolívar). La selección se basó en criterios ambientales y turísticos que permitieron un grupo de playas que representaron las tipologías presentes en el caribe norte colombiano. . Se realizó un trabajo de investigación en el que se monitorearon cada una de las playas elegidas, con el fin de caracterizar el indicador de calidad recreativa, con los correspondientes parámetros que lo conforman, como uno de los componentes del índice de calidad ambiental recreativa para playas turísticas del norte caribe colombiano. La zona costera tiene una clasificación en cuanto al ordenamiento de las playas, entre estas Se encuentra la zona activa siendo esta el objeto de estudio, puesto que es el lugar donde las Personas pasan la mayor parte del tiempo, y en las cuales realizan la mayoría de las Actividades. Los monitoreos se realizaron en los meses de julio, septiembre y octubre del 2018 los cuales abarcan temporadas altas y bajas de la afluencia turística. Para realizar el monitoreo se tomaron dos muestras por playa, una en la mañana y otra en la tarde.
Este documento recoge los procedimientos, resultados y conclusiones de este proceso. Debido a que esta información se aprecian fácilmente, las descripciones de los departamentos y las playas desde diferentes medios de comunicación, las cuales motivaron a hacer un levantamiento de la información en campo, por los mismos grupos de apoyo de las universidades para poder profundizar en los parámetros que ICAPTU (Indicador de Calidad Ambiental de Playas Turísticas)
Disponible también en formato CD.
Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.
No hay comentarios en este titulo.