Biblioteca Benjamin Sarta

Diseño de un sistema de información tecnológico para optimizar el proceso de bienestar institucional en la Universidad Autónoma del Caribe / Jabib José Ascar Muñoz

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barranquilla, Colombia.: Universidad Autónoma del Caribe, 2018Descripción: 135 páginas, ilustraciones, figuras, anexos y referencias bibliográficasTema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible también en formato CD.
Nota de disertación: Tesis (Magister en Gestión de las Organizaciones ) Universidad Autónoma del Caribe, programa Posgrado, 2018 Resumen: RESUMEN. El presente proyecto pretende analizar los procesos más importantes que deben contribuir el Bienestar Institucional en las instituciones de educación superior, que para el presente proyecto se tomó como referencia la Universidad Autónoma del Caribe de la ciudad de Barranquilla y examinar de que manera se pueden optimizar a través del desarrollo tecnológico, con la finalidad de interpretación de las variables que estos contienen, por medio de la toma de decisiones orientada hacia una intervención eficiente y oportuna. Si bien es cierto que las instituciones de educación superior (IES) han tenido gran interés en la tecnificación de sus procesos, también lo es el hecho que no le han dado la importancia a aquellos elementos que transversales, que dicho sea de paso generan gran impacto en el desarrollo de las actividades académicas y administrativas, como lo son los procesos de Bienestar Institucional que busca fortalecer el desarrollo integral de los estudiante y la Comunidad Universitaria a través de la articulación del proceso económico e investigativo, con las diversas actividades desarrolladas por cada uno de los campos de acción. Se hace muy importante para las diferentes (IES) generar dinámicas y procesos que permitan incorporar los nuevos avances tecnológicos en el acompañamiento y seguimiento de los estudiantes, la identificación de alertas tempranas, las caracterizaciones poblaciones y desarrollo de perfiles de riesgo, incrementando los niveles de prestación de servicios, así como ser cada vez más efectivas en la planificación y ejecución de recursos y por ende competitivas en el sector educativo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Biblioteca de origen Colección Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Trabajo de grado (Mismo día) Trabajo de grado (Mismo día) Biblioteca Central On Display Biblioteca Central Trabajo de grado TPMGO 0004P (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 10712000001400047
Total de reservas: 0

Tesis (Magister en Gestión de las Organizaciones ) Universidad Autónoma del Caribe, programa Posgrado, 2018

RESUMEN.
El presente proyecto pretende analizar los procesos más importantes que deben contribuir el Bienestar Institucional en las instituciones de educación superior, que para el presente proyecto se tomó como referencia la Universidad Autónoma del Caribe de la ciudad de Barranquilla y examinar de que manera se pueden optimizar a través del desarrollo tecnológico, con la finalidad de interpretación de las variables que estos contienen, por medio de la toma de decisiones orientada hacia una intervención eficiente y oportuna. Si bien es cierto que las instituciones de educación superior (IES) han tenido gran interés en la tecnificación de sus procesos, también lo es el hecho que no le han dado la importancia a aquellos elementos que transversales, que dicho sea de paso generan gran impacto en el desarrollo de las actividades académicas y administrativas, como lo son los procesos de Bienestar Institucional que busca fortalecer el desarrollo integral de los estudiante y la Comunidad Universitaria a través de la articulación del proceso económico e investigativo, con las diversas actividades desarrolladas por cada uno de los campos de acción. Se hace muy importante para las diferentes (IES) generar dinámicas y procesos que permitan incorporar los nuevos avances tecnológicos en el acompañamiento y seguimiento de los estudiantes, la identificación de alertas tempranas, las caracterizaciones poblaciones y desarrollo de perfiles de riesgo, incrementando los niveles de prestación de servicios, así como ser cada vez más efectivas en la planificación y ejecución de recursos y por ende competitivas en el sector educativo.

Disponible también en formato CD.

Recurso bibliográfico disponible en la Colección de Trabajos de Grado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.


Universidad Autónoma del Caribe - Biblioteca Benjamin Sarta
Correo electrónico | biblioteca@uac.edu.co | PBX (605) 385 34 00 Ext. 261, 284, 596, 630
| Barranquilla / Colombia. Calle 90 #46-112

Implementado por Project Library S.A.S.